Queretaro

UAQ y CEA cierran convenio para saldar deuda por agua

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Comisión Estatal de Aguas (CEA) han alcanzado un acuerdo para saldar el adeudo del servicio de agua potable. Este convenio permitirá a la UAQ participar en proyectos de infraestructura y saneamiento

La Máxima casa de estudios en Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro alcanzó un convenio con la Comisión Estatal de Aguas con el objetivo de liquidar la deuda que tenía la institución por el consumo del recurso hídrico.

A través de dicho acuerdo se impulsarán proyectos de infraestructura y saneamiento, como el sistema Batán Agua Para Todos así como la limpieza del Río Querétaro. La rectora Silvia Amaya Llano y el vocal Luis Alberto Vega Ricoy confirmaron esta alianza.

La UAQ recibirá una tarifa preferencial de 90 pesos por cada una de las 35 mil personas que componen su comunidad. Gracias a esta tarifa, la universidad podrá saldar inicialmente el adeudo acumulado de 5 millones de pesos y posteriormente cubrirá al menos 3 millones de pesos mensuales.

Este esquema permitirá a la UAQ solventar su deuda mediante investigaciones y proyectos académicos.

“La regularización comenzó tan pronto como se firmó el acuerdo. Este ha sido un tema que hemos arrastrado por años y, gracias a la voluntad de la rectora, logramos resolverlo. Parte del adeudo se paga en una transferencia y otra parte en especie”, explicó Luis Alberto Vega Ricoy.

La rectora Amaya Llano señaló que, de acuerdo con la Ley Orgánica vigente, la universidad no está obligada a pagar el agua. No obstante, reconoció la necesidad de reformar este documento. A pesar de que la propuesta de la exrectora Teresa García Gasca fue entregada al gobernador Mauricio Kuri González, aún no ha sido presentada al Congreso del estado.

Por el momento, la UAQ tiene hasta agosto para realizar las primeras aportaciones monetarias. Además, la universidad comenzará a ofrecer diversos servicios, como diplomados, estudios, revisiones y análisis, todos impartidos por sus académicos. Estos servicios serán parte de la retribución por el servicio de agua potable.

“Es una cuestión de terminología. Haremos una aportación con recursos propios y acordamos el mecanismo de retribución por el servicio de agua potable, lo que nos compromete económicamente y en la participación de proyectos”, añadió la rectora.

La rectora y el vocal de la CEA, celebraron la culminación de un desacuerdo que durante años enfrentó a diferentes rectores y rectoras con el gobernador en turno. Las negociaciones lograron reducir una deuda de décadas, que había alcanzado los 40 millones de pesos, a un monto manejable.

Simultáneamente, la UAQ busca llegar a un acuerdo similar con el órgano regulador del servicio de agua de San Juan del Río, administrado por el Ayuntamiento del municipio y no por la CEA. Las conversaciones para colaborar en un proyecto de pago similar ya han comenzado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba