San Juan del Río

Asusta presencia de alacranes en San Juan del Río

Con el aumento de las temperaturas, incrementa el riesgo de ser victima de picaduras de alacranes

Por: Marisol Barbosa
Con el aumento de las temperaturas, incrementa el riesgo de ser victima de picaduras de alacranes, los cuales tienden a ocultarse en lugares comunes que les facilita un ataque, es por ello que vecinos de la zona oriente, específicamente Praderas del Sol y la Floresta, denuncian la presencia de estos insectos de cola puntiaguda.

Los vecinos aseguran que los han encontrado debajo de los sillones, en las esquinas de sus comedores, en los cuarto, baños y cocina, lo que les resulta aterrador, estos insectos se adaptan a los lugares urbanos, y posen mayor actividad durante la noche, se alimentan de artrópodos, especialmente cucarachas.

Los vecinos aseguran que temen que estos insectos vayan a atacar a los niños y las mascotas, quienes son los más vulnerables; por lo que esperan que las autoridades de salud puedan emitir algún posicionamiento para evitar ser victimas de un ataque de alacrán.

De acuerdo con la Secretaria de Salud, algunas de las recomendaciones que sugieran a la población es el no dejar ropa en el piso, revisar y sacudir prendas de vestir y calzados, sacudir la ropa de cama antes de acostarse, tener precaución cuando se examinan cajones o estantes, evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.

Asimismo se recomienda realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores, efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a estos animalitos, evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan

Cabe señalar que los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas).

Ante la sospecha de picadura por alacrán, se debe actuar rápidamente: colocar hielo en la zona, y acudir al hospital para ser evaluados.

No es aconsejable realizar tratamientos caseros. En caso de que en la consulta médica haya evidencia de síntomas gravedad, el paciente deberá recibir el suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.

Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar