El Estado

Ana Paola López Birlain encabezó el Foro “Maternidad, Cambio y Futuro”

La diputada Ana Paola López Birlain encabezó el Foro “Maternidad, Cambio y Futuro”, en la sede del Poder Legislativo

La actual presidenta de la Mesa Directiva y también presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la LX Legislatura, diputada Ana Paola López Birlain, convocó a integrantes de colectivos y organizaciones sociales al Foro “Maternidad, Cambio y Futuro”, con el propósito de generar un espacio de reflexión y análisis sobre la maternidad y cómo hacer equipo, por ejemplo, en torno a una iniciativa de ley para contar en el estado con un sistema integral de cuidados.

Se contó con la participación, como panelistas, de Tania Palacios Kuri, con el tema “Maternidad y la brecha salarial”; así como de la activista Vanesa Garfias, ex presidenta de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo-Capítulo Querétaro, quien habló sobre las Maternidades desde su perspectiva y la del activismo.

Al hacer uso de la voz, la legisladora Ana Paola López expresó que “este foro es la oportunidad de dialogar, construir y poner sobre la mesa las diferentes propuestas, experiencias y casos de éxito de otros estados y países, para tener en Querétaro una legislación de vanguardia y que realmente abrace y proteja a todas y todos los queretanos”. Asimismo, manifestó que las iniciativas que construye desde su ámbito de competencia, responden a lo que ciudadanos y activistas le han solicitado, “eso es lo que vamos a seguir haciendo, dándole forma a nuestro marco jurídico”, dijo.

En ese sentido, la diputada llamó a las asistentes a sumar esfuerzos: “Hoy tenemos la gran oportunidad de tener información, tener casos de éxito y experiencias legislativas de otras entidades, como Jalisco, en donde ya reformaron el artículo 4º para poder definir el sistema de cuidados. Hoy tenemos en el Congreso federal, aprobado en una de las dos cámaras, dicho sistema. Hoy tenemos la oportunidad de impulsar para que desde Querétaro se vea cómo trabajamos en equipo, gobierno y sociedad”.

La legisladora expuso que hoy no se tiene un sistema integral de cuidados, sino que se están generando diferentes acciones positivas, pero que no están articulados todos esos esfuerzos y no están en ley, por lo cual no se puede traducir en presupuesto y políticas públicas: “Por eso aquí tenemos que determinar cuáles serán las iniciativas que vamos a presentar, para que motivemos a los gobiernos a que hagan lo que necesitamos, para que los programas y presupuesto público que se utilizan, sean encaminados y articulados a atender la raíz de los problemas, no a generar curitas, sino a considerar el fondo del asunto”, apuntó.

Ana Paola López se refirió al tema de remunerar el tiempo dedicado al cuidado de los demás: “Cómo ese tiempo que se requiere sea de calidad, servicio y amor, para que nuestras niñas y niños puedan crecer de manera segura y con oportunidades; para que los adultos mayores puedan tener a una personas con un trato digno cuando están pasando por momentos difíciles; para que una niña, niño o cualquier persona con alguna condición de discapacidad o que requiere de cuidados, pueda tener un trato humano y digno. Estamos hablando de todas las personas, en su mayoría mujeres, que dedican tiempo a tener una sociedad fuerte, sólida, firme”.

Dio a conocer que según datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, en el 2019 la población de 12 años y más dedicó en promedio 21.9 horas semanales al trabajo doméstico no remunerado. Dijo que mientras que las Mujeres dedicaron en promedio 30.8 horas a la semana a esta actividad, los hombres lo hicieron un 11.6. “Por eso seguimos diciendo que no es que sea un tema exclusivo de las mujeres, pero sí lo es que agrava la situación o condición de las mujeres”, dijo la diputada.

Por otro lado, informó que 6.8 billones de pesos, que equivale al 26.3% del PIB es lo que representa el valor de las labores domésticas y de cuidados que realizaron diferentes personas. “Estamos hablando también de economía, de que si generamos este sistema vamos a poder ser una sociedad más productiva, más competitiva y con mayores oportunidades. No se trata de generar un Estado asistencialista, sino de un Estado que entiende que en la medida que invierte un peso o una acción en favor del sistema de cuidados, está construyendo paz”, concluyó la legisladora Ana López Birlain.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba