Educación

USEBEQ activa protocolos por casos de virus Coxsackie en escuelas de Querétaro

La autoridad educativa confirmó contagios en primarias de Querétaro, San Juan del Río y Amealco; se reforzó la limpieza y algunos grupos toman clases a distancia.

La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) activó protocolos de atención y prevención sanitaria tras confirmarse casos del virus Coxsackie en escuelas primarias de Querétaro, San Juan del Río y Amealco.

La coordinadora de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, informó que en el municipio de San Juan del Río se registraron ocho casos confirmados en la primaria Mártir de Chihuahua, ubicada en la zona centro. En tanto, en la capital queretana y en Amealco se detectaron contagios aislados.

Ante esta situación, la dependencia educativa trabaja en coordinación con las autoridades de salud estatal para evitar la propagación del virus. Entre las medidas implementadas destaca la transición temporal a clases a distancia en los grupos donde se han detectado casos, mientras se realizan revisiones médicas. El resto de los estudiantes mantiene sus actividades presenciales con filtros sanitarios al ingreso.

También se reforzaron las jornadas de limpieza y desinfección en los planteles, además de promover la participación de docentes, directivos y familias para mantener espacios higiénicos y seguros. La USEBEQ exhortó a los padres de familia a estar atentos a los síntomas —fiebre, dolor de garganta, lesiones en boca, manos o pies— y evitar enviar a clases a los menores con malestar.

El virus Coxsackie, causante de la enfermedad de manos, pies y boca, es una infección viral frecuente en niñas y niños. Aunque no suele ser grave, su contagio ocurre por contacto con secreciones respiratorias o superficies contaminadas. La higiene y el lavado constante de manos son medidas clave para prevenir su propagación.

“La prioridad de la USEBEQ es la salud de las niñas y los niños; nos mantenemos en coordinación permanente para atender y prevenir este tipo de situaciones en las escuelas”, subrayó Irene Quintanar Mejía.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba