Educación

UNAM inaugura Primera Semana Nacional de Cultura de Paz con líderes globales

El rector Leonardo Lomelí, Rigoberta Menchú y el embajador de Noruega inauguraron el encuentro que busca promover la paz, el diálogo y la inclusión.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, un espacio académico y cultural para responder a una realidad marcada por violencias normalizadas, exclusiones persistentes e incertidumbre juvenil, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

El acto se realizó en el auditorio Alfonso Caso, con la presencia de la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, y el embajador designado de Noruega en México, Dag Nylander.

“Nos convoca la urgencia de escuchar, de abrir canales de comunicación y transformar ese panorama para reafirmar la tolerancia, la solidaridad y el respeto como principios compartidos”, expresó el rector.

Compromiso universitario con la paz

Lomelí destacó que la UNAM ha incorporado asignaturas de Cultura de Paz en bachillerato y licenciatura, además de talleres introductorios en los que participaron casi 36 mil estudiantes de nivel medio superior, guiados por 400 académicos.

También recordó que, según el Global Peace Index 2025, los niveles internacionales de paz atraviesan su punto más bajo desde que se tiene registro, con 59 conflictos activos, más de 150 mil muertes en 2024 y 110 millones de personas desplazadas.

“La cultura de paz no es un ideal abstracto, sino una práctica diaria, una política educativa y un horizonte compartido para edificar un presente más justo y un futuro digno”, añadió.

Reconocimientos internacionales

La Premio Nobel Rigoberta Menchú reconoció el liderazgo de la UNAM al impulsar la cultura de paz como política institucional y educativa. Señaló que la enseñanza es “el legado más grande para las futuras generaciones”.

Por su parte, el embajador Dag Nylander resaltó que tanto Noruega como México comparten la convicción de que el diálogo y el multilateralismo son la vía para enfrentar retos globales: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, citó.

Paz digital y violencia en línea

En la conferencia magistral de apertura, Olimpia Coral Melo Cruz, activista y promotora de la “Ley Olimpia”, denunció la existencia de un colonialismo digital y un sesgo patriarcal en los algoritmos que reproducen desigualdad estructural. Destacó que, en México, el 95.3% de las víctimas de violencia digital son mujeres, según datos del Frente Nacional para la Sororidad.

Actividades académicas y culturales

Durante la Semana Nacional de Cultura de Paz, se realizarán tres conferencias magistrales y ocho paneles con la participación de dos Premios Nobel de la Paz, además de actividades culturales, recreativas y deportivas para toda la comunidad universitaria.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba