Nacionales

UIF detecta lavado de dinero en 13 casinos; SHCP y SSPC actúan y bloquean

Autoridades federales presentan denuncias y aplican bloqueos financieros para proteger el sistema financiero y prevenir el fortalecimiento del crimen organizado.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informaron del hallazgo de un esquema de lavado de dinero en casinos que involucra a 13 establecimientos con movimientos financieros irregulares. Como medidas inmediatas se suspendieron operaciones físicas, se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y se congelaron cuentas bancarias vinculadas a las operaciones detectadas.

Coordinación institucional y acciones legales

Las instituciones dieron vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos fiscales y presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la SHCP trabajaron en conjunto con el Gabinete de Seguridad para sustentar las acciones y agilizar las diligencias.

Autoridades federales anunciaron nuevos mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen daño al sistema financiero. Estas medidas buscan evitar que flujos ilícitos financien a grupos delictivos y proteger a usuarios y trabajadoras y trabajadores de fraudes relacionados con casinos físicos y plataformas digitales.

La Procuraduría Fiscal describió un esquema que incluía el robo de identidad o el engaño a personas (estudiantes, jubilados, amas de casa), envío de tarjetas prepagadas o códigos para apostar, registro de apuestas simuladas con supuestas “ganancias” que luego eran transferidas al extranjero y a paraísos fiscales, y la reincorporación de recursos lavados al sistema mediante múltiples retransacciones. Se detectaron operaciones inusuales de hasta 50 millones de pesos y transferencias internacionales hacia empresas fintech en EE. UU. y países europeos.

Alcance geográfico y protección a usuarios

Los casinos señalados operaban en entidades como Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California. Las acciones de bloqueo y suspensión tienen el propósito de proteger a la ciudadanía usuaria, resguardar el sistema financiero y garantizar que no se utilicen espacios comerciales para el blanqueo de recursos.

Transparencia y colaboración internacional

El Gobierno de México informó que las investigaciones cuentan con sustento legal y colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y otros países, lo que refuerza el intercambio de información para rastrear flujos transnacionales y aplicar sanciones administrativas y penales cuando corresponda.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba