UAQ presenta libro sobre Modesto C. Rolland, pionero del concreto armado
La Facultad de Filosofía fue sede de la publicación ilustrada de Jorge Pedro Uribe, que destaca la vida y legado del ingeniero civil mexicano.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Filosofía (FFi), fue sede de la presentación del libro “El inventor del mañana: la asombrosa vida de Modesto C. Rolland”, escrito por Jorge Pedro Uribe Llamas, en la Librería del Fondo de Cultura Económica “Hugo Gutiérrez Vega”.
La obra, bellamente ilustrada y dirigida a jóvenes, narra la vida y contribuciones de Modesto C. Rolland, ingeniero civil de principios del siglo XX, considerado visionario en el uso del concreto armado. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la Plaza de Toros México y el Estadio Heriberto Jara en Jalapa, Veracruz, que cumple 100 años como ejemplo arquitectónico, social y paisajístico.
Durante la investigación, el autor resaltó que Rolland fue un profesional comprometido y patriota, impulsor del reparto agrario en Yucatán durante el gobierno de Salvador Alvarado, fundador de la revista El Hombre y contribuyente al desarrollo de instalaciones ferroviarias en el norte de México. Su trayectoria lo llevó a vivir y trabajar en diversas regiones del país, incluyendo La Paz, Baja California Sur; Córdoba, Veracruz; Culiacán; Jalapa; Campeche y Mérida.
Además, fue un constante viajero a Nueva York, desde donde difundió las ideas del Constitucionalismo por encargo de Venustiano Carranza, y mantuvo cercanía con presidentes como Lázaro Cárdenas, colaborando con mandatarios desde Porfirio Díaz hasta gobiernos posrevolucionarios. A pesar de su vinculación con el poder, Rolland rechazó ocupar cargos políticos, enfocándose en la innovación en ingeniería y arquitectura, con 11 patentes registradas a su nombre.
Uribe Llamas busca con este libro acercar a las nuevas generaciones a la figura de un mexicano precursor que dejó un legado trascendente en la arquitectura, tecnología aplicada e historia social, consolidando su influencia en la Revolución Mexicana y en el desarrollo del país.