UAQ lanza convocatoria “Agro-Innova Sierra Gorda 2025” para impulsar innovación agroindustrial
La Universidad Autónoma de Querétaro invita a estudiantes de nivel medio superior a participar en el concurso Agro-Innova Sierra Gorda 2025, que busca fortalecer el desarrollo sustentable e innovador en el campo serrano y huasteco.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ingeniería y la Coordinación de Ingeniería Agroindustrial del campus Concá, presentó la convocatoria “Agro-Innova Sierra Gorda 2025”, un concurso estudiantil diseñado para fomentar el talento juvenil y promover la innovación agroindustrial en la región serrana y la Huasteca.
El evento se llevará a cabo el 27 de noviembre de 2025 en el campus Concá, en el marco del aniversario de titulación de la primera ingeniera y el primer ingeniero agroindustrial de la UAQ. La iniciativa busca reconocer a quienes abrieron camino en el desarrollo agroindustrial sustentable y motivar a nuevas generaciones a transformar su entorno rural con creatividad, ciencia y responsabilidad social.
Convocatoria para jóvenes innovadores del sector agroindustrial
El concurso está dirigido a estudiantes de nivel medio superior, provenientes de Bachilleres UAQ, Colegio de Bachilleres y CECyTEQ, entre otros planteles. Los equipos deberán integrarse por dos a cuatro participantes, acompañados por un docente asesor.
Las y los estudiantes podrán participar en tres categorías:
- Producción primaria agroalimentaria.
- Transformación de materias primas.
- Desarrollo tecnológico y prototipos en agroindustria.
Además del concurso, el encuentro contará con conferencias magistrales, demostraciones y talleres prácticos, que enriquecerán la experiencia formativa de quienes participen.
Innovación y compromiso con el desarrollo sustentable del campo
Con esta convocatoria, la Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con el crecimiento científico, tecnológico y social del campo mexicano, impulsando a la juventud como motor de cambio e innovación en las zonas rurales del estado.
Las personas interesadas deberán realizar su prerregistro virtual antes del 20 de octubre de 2025, completando el formulario disponible en la convocatoria oficial. Los proyectos seleccionados serán evaluados presencialmente por un jurado especializado, conformado por académicos y representantes del sector agroindustrial.