UAQ impulsa liderazgo femenino en ingeniería con capítulo SWE
La Facultad de Ingeniería de la UAQ se integra a la Society of Women Engineers, fortaleciendo la equidad y la participación de mujeres en disciplinas STEAM.

La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio un paso decisivo hacia la equidad y la inclusión al integrarse a la Society of Women Engineers (SWE), una de las organizaciones internacionales más reconocidas por promover el liderazgo y desarrollo de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEAM).
Este logro consolida el compromiso institucional de la UAQ con la innovación social, la igualdad de oportunidades y la creación de espacios seguros y colaborativos para las mujeres en la ingeniería. Con ello, la universidad se posiciona entre las primeras instituciones públicas de México en contar con un capítulo universitario del SWE, fortaleciendo su papel como referente nacional en la formación de talento femenino en sectores tecnológicos.
Liderazgo estudiantil e impulso académico
La creación de esta filial fue posible gracias al impulso de las estudiantes Nanaxhi de la Cruz López, Lila Montserrat Pérez Hernández e Itzel Paulina Serrano Rocha, con el acompañamiento de la Dra. Viviana Palos Barba, catedrática de la Facultad, quien coordinó el proceso de vinculación y consolidó la adhesión de la comunidad universitaria al organismo internacional.
Durante la ceremonia de inauguración, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó que esta alianza inspirará a nuevas generaciones a encontrar oportunidades de crecimiento profesional y personal en las ramas STEAM, impactando positivamente en la sociedad.
“A través de acciones conjuntas tenderemos puentes de vinculación que fortalezcan las vocaciones científicas de niñas y jóvenes”, subrayó la rectora.
Una comunidad comprometida con la equidad y el liderazgo
La directora de la Facultad de Ingeniería, Dra. María de la Luz Pérez Rea, celebró la apertura del capítulo SWE en la UAQ, resaltando el creciente número de mujeres que se suman a estas disciplinas, pese a los retos que aún enfrentan. “El avance requiere del trabajo conjunto entre hombres y mujeres con un objetivo común: transformar la ingeniería en un espacio inclusivo y equitativo”, expresó.
Como parte de la jornada, se realizaron actividades de networking, el panel “De mentoras a motoras en STEAM”, con la participación de Claudia Guerrero Noval, embajadora de SWE en México y presidenta de la filial Querétaro, junto a las profesionistas Maryel Dulché Chávez, María Alejandrina Leticia Montes León, Ericka Villanueva y Coral Martínez Nolasco. También se llevó a cabo la conferencia “Liderazgo y experiencia en el sector aeroespacial”, impartida por Jessica Madrid.