UAQ impulsa inocuidad y seguridad alimentaria con Foro Internacional 2025
Más de 150 asistentes participaron en el segundo Foro de Inocuidad y Seguridad Alimentaria de la UAQ, que fortaleció la colaboración entre academia, industria y sociedad.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reforzó su compromiso con la inocuidad y seguridad alimentaria mediante el segundo Foro Internacional de Inocuidad y Seguridad Alimentaria 2025, organizado por la Facultad de Química (FQ) y la Facultad de Informática (FIf). Este encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales para analizar los desafíos que enfrenta México y el mundo en la producción de alimentos, así como para impulsar la colaboración entre la academia, la industria y la sociedad.
Participación académica y social en beneficio del bienestar colectivo
La coordinadora del evento y líder del Cuerpo Académico de Inocuidad Microbiana de los Alimentos, Dra. Montserrat Hernández Iturriaga, destacó que el foro reunió a más de 150 participantes, entre estudiantes, productores, profesionales del ramo y representantes de instituciones gubernamentales. Durante las jornadas se realizaron cursos especializados y conferencias enfocadas en la comunicación de saberes y la producción responsable de alimentos.
Entre las ponencias destacó la charla “Inocuidad en la producción y exportación de la carne”, impartida por la Mtra. Sara Abigail Oropeza González, de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), así como la mesa redonda “Desafíos de inocuidad de los alimentos en México”.
Ciencia aplicada al bienestar social
Como parte del foro, se llevó a cabo la Feria de Divulgación Científica “Ciencia en tu plato”, donde se presentaron carteles y proyectos que acercan el conocimiento científico a la sociedad. También se instaló la exposición “Mundo Microbiano de los Alimentos: lo bueno, lo malo y lo feo”, que ilustró cómo los microorganismos influyen en la salud y calidad de los alimentos.
Asimismo, se colocaron stands de investigación y vinculación con el sector productivo, mostrando proyectos que han generado soluciones efectivas para la industria alimentaria y la formación de especialistas en inocuidad.
Compromiso institucional con la salud pública
La inauguración fue encabezada por la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, junto al secretario Particular de Rectoría, Lic. Iván Nieto Román. En su mensaje, la rectora subrayó la importancia de manejar correctamente los alimentos, ya que su descuido puede causar enfermedades graves e incluso la muerte.
Resaltó también que la divulgación científica impulsa la toma de decisiones informadas y fortalece el entendimiento sobre temas esenciales como el cuidado del medio ambiente, el uso responsable de la tecnología y la promoción de la salud, todos ellos directamente vinculados con la seguridad alimentaria.






