Educación

UAQ impulsa inclusión con la Semana de la Discapacidad 2025

La UAQ fortaleció acciones institucionales para garantizar educación inclusiva y atención integral a estudiantes con discapacidad.

La Semana de la Discapacidad UAQ consolidó acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión y asegurar que estudiantes con discapacidad accedan a una educación con igualdad de oportunidades. La Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad (Atedi) impulsó esta jornada bajo el lema “El camino es la inclusión”, en colaboración con autoridades universitarias y especialistas en derechos humanos.

La rectora Silvia Amaya Llano destacó que el ejercicio permitió avanzar en la construcción de una cultura que valore la diversidad funcional y atienda de manera integral las necesidades de la comunidad estudiantil, mediante trabajo coordinado entre áreas académicas y administrativas.

Compromiso institucional por la inclusión

El presidente del Patronato de la UAQ, Miguel Ángel Vega Cabrera, afirmó que la enseñanza debe garantizarse bajo un enfoque inclusivo y reiteró que se reforzarán estrategias para que todas y todos los alumnos concluyan su formación académica sin barreras. Además, anunció que la UAQ será sede del Encuentro Internacional de Perkins for the Blind en abril de 2026, fortaleciendo el intercambio global en materia de atención a la discapacidad visual.

Derechos humanos y protección a la niñez con discapacidad

Durante las jornadas, la CNDH participó mediante la ponencia de la especialista Lídice Rincón Gallardo, quien subrayó la urgencia de visibilizar la violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Señaló que las agresiones físicas, emocionales, sexuales y simbólicas impactan su desarrollo, permanencia escolar y salud mental, especialmente en contextos de desigualdad y exclusión estructural.

Rincón Gallardo enfatizó que garantizar sus derechos implica transformar prácticas culturales, instituciones y políticas públicas, además de fomentar una mirada social empática y activa frente a situaciones de violencia normalizadas.

Formación para una comunidad universitaria más consciente

La especialista reconoció el papel de la UAQ en la promoción de espacios de diálogo que permitan formar generaciones comprometidas con la inclusión, la igualdad y la paz. Afirmó que el trabajo educativo es clave para identificar desigualdades, comprender el marco normativo y erradicar prácticas que perpetúan la discriminación.

Actividades y participación

Cerca de 150 personas participaron en actividades como la experiencia formativa “Vida en el ámbito educativo”, impartida por Fernanda Melisa, y el taller “Educación inclusiva: retos y avances desde los ODS 2030”, dirigido por Alma Rosa Saldaña Bernal, enfocado en promover herramientas para entornos escolares más accesibles.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba