UAQ impulsa huertos comunitarios en Querétaro para adultos mayores y estudiantes
La Facultad de Ciencias Naturales rehabilitó espacios productivos en el Centro de Adulto Mayor “Nänxu”, donde se cultivan hortalizas y plantas con un modelo de aprendizaje solidario.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), puso en marcha el programa “Co-creación de huertos comunitarios” en el Centro de Adulto Mayor “Nänxu”, perteneciente al municipio de Querétaro. La iniciativa busca promover la producción orgánica, la integración social y el intercambio de conocimientos entre adultos mayores y estudiantes universitarios.
La Mtra. Aurora Mariana Alvarado, responsable del proyecto y docente de la Licenciatura en Horticultura Ambiental, explicó que la propuesta surgió al detectar áreas productivas en desuso tras la pandemia. Con la colaboración de académicos, estudiantes y usuarios del centro, se rehabilitó un invernadero, un área de casa sombra y un espacio de cultivo a cielo abierto. Actualmente se producen jitomates, lechugas, chiles, papas, hierbas aromáticas y flores ornamentales, todo bajo un esquema de manejo orgánico y agroecológico.
Aunque en un inicio se pensó como un espacio terapéutico para personas mayores, el programa evolucionó hacia un modelo integral de enseñanza, que combina talleres teóricos y prácticos en torno al ciclo productivo agrícola. Además, fomenta el trabajo en equipo, la conciencia ambiental y el liderazgo estudiantil, bajo la modalidad de educabilidad solidaria, en la que los universitarios trabajan de manera directa con los adultos mayores en la planeación y ejecución de actividades.
Durante el proceso también se rescató un sistema de hidroponía y se diseñó un jardín de polinizadores, con apoyo de otras facultades e instituciones externas que han brindado insumos y asesoría técnica. Actualmente participan de manera constante alrededor de 15 adultos mayores, junto con jóvenes que realizan servicio social o prácticas profesionales.
Entre los retos principales se encuentran el suministro de agua y la falta de recursos económicos permanentes; sin embargo, el proyecto ha recibido donaciones de suministros agrícolas que permiten dar continuidad a las labores.
El taller de invernáculo se imparte los lunes de 10:00 a 12:00 horas, mientras que las actividades productivas se realizan los miércoles y viernes. Las personas adultas mayores interesadas en unirse pueden acudir directamente al Centro de Adulto Mayor “Nänxu”.
Con este programa, la UAQ reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil y la creación de redes colaborativas en beneficio de la sociedad queretana.