UAQ impulsa 116 proyectos de investigación con el Fondo FOPER 2025
La Universidad Autónoma de Querétaro destinó 6.7 millones de pesos al desarrollo de proyectos académicos que fortalecen la innovación, la ciencia y el bienestar social.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó los resultados de la muestra de investigaciones del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) 2025, un programa que impulsa el talento académico y promueve la innovación en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad queretana.
Durante el evento, realizado en la explanada de Rectoría, la rectora Silvia Amaya Llano destacó que este año se aprobaron 116 proyectos con una inversión total de 6.7 millones de pesos, distribuidos en 13 campus de ocho municipios. Subrayó que el FOPER fortalece la formación de estudiantes y docentes, y reafirmó el compromiso institucional con el apoyo permanente a la investigación y al desarrollo académico.
Proyectos en diversas áreas del conocimiento
Las investigaciones abarcan distintas ramas como Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas, Educación, Desarrollo Tecnológico, Ecología, Ciencias Sociales, Humanidades y Deporte, entre otras. Estas propuestas buscan resolver problemáticas sociales, promover la sustentabilidad y generar conocimiento aplicado al bienestar colectivo.
Reconocimiento al talento universitario
El coordinador técnico del FOPER, Andrés Martínez Sánchez, reconoció el esfuerzo conjunto de las facultades y dependencias que hacen posible el programa. Destacó que, en 13 años, se han concretado más de mil proyectos en áreas como salud, tecnología, cultura, innovación social y medio ambiente, lo que ha posicionado a la UAQ como una universidad líder en financiamiento interno para la investigación.
Voces del estudiantado y la comunidad docente
La alumna de la Facultad de Filosofía, Dariaana Tapia Rivera, expresó que el FOPER representa una oportunidad para que los jóvenes asuman un papel activo en la investigación y contribuyan a la transformación social desde sus disciplinas.
Por su parte, la docente de la Facultad de Química, Angélica Godínez Oviedo, resaltó que el fondo no solo proporciona recursos materiales, sino que también fortalece competencias esenciales como el liderazgo, la adaptación y el pensamiento crítico, además de fomentar la divulgación científica y el vínculo entre la universidad y la sociedad.






