UAQ gana 2º lugar con fertilizante de escarabajo «Lirion»
Estudiantes de la UAQ ganan un premio con "Lirion", un innovador proyecto de fertilizante natural hecho con excremento de escarabajo, que promueve la agricultura sostenible.

El proyecto “Lirion”, un fertilizante natural a base de excremento de escarabajo, le valió el segundo lugar a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Miguel Alejandro Flores Sánchez y Natalia Guzmán Valencia en la categoría de Emprendimiento de Base Tecnológica del Movimiento Emprendedor Detona Fest 2025.
La iniciativa surgió de la investigación doctoral de Miguel Flores, quien descubrió que el excremento (frass) del escarabajo Tenebrio molitor puede ser utilizado como un potente abono debido a sus nutrientes.
En colaboración con Natalia Guzmán, encargada de producir el insecto, desarrollaron un producto que, al ser fermentado, favorece la absorción de nutrientes y protege a las plantas.
El jurado del Detona Fest valoró el potencial de mercado de este innovador fertilizante natural. El proyecto no solo busca regenerar el suelo, sino que también contribuye al crecimiento sostenible, alineado con el compromiso de la UAQ de generar ideas con impacto social y ambiental.
Además, el equipo explora otros usos para el escarabajo, como la producción de biodiésel y proteína para animales.