UAQ estudia relación entre bacterias intestinales y cáncer de mama
Investigadoras de la Facultad de Ciencias Naturales analizan cómo el equilibrio del bacterioma intestinal influye en la respuesta a tratamientos y efectos secundarios del cáncer de mama.

La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla una investigación pionera sobre el bacterioma intestinal en mujeres con cáncer de mama, el tipo de cáncer más frecuente en México, con una incidencia de 39.9 casos por cada 100 mil habitantes.
El estudio, coordinado por la Dra. Olga Patricia García Obregón y con la doctorante Berenice Méndez Rojas como responsable, busca entender cómo las comunidades bacterianas del intestino influyen en la evolución de esta enfermedad. El bacterioma intestinal es el conjunto de bacterias que habitan en el intestino y que, en equilibrio, favorecen la digestión, la síntesis de vitaminas y el sistema inmunológico.
Investigación con enfoque humano y científico
El proyecto, financiado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER), incluye la participación de 66 mujeres con cáncer de mama, divididas en tres etapas: antes de la quimioterapia, durante el tratamiento y en remisión; así como 33 mujeres sin cáncer que integran el grupo de control.
El objetivo es identificar alteraciones en el bacterioma intestinal que puedan influir en la respuesta a los tratamientos, en los efectos secundarios y en el riesgo de recaídas. Los resultados podrían derivar en guías nutricionales y estrategias médicas personalizadas, orientadas a mejorar la calidad de vida de las pacientes durante y después de la atención oncológica.
Ciencia que mejora la salud de las mujeres
Las investigadoras destacaron que un bacterioma equilibrado puede reducir síntomas como náuseas, vómito o diarrea, facilitando la adherencia a los tratamientos y el mantenimiento del estado nutricional.
La labor de campo se realiza con el apoyo del Hospital General de Querétaro, Mujeres Unidas Contra el Cáncer de Mama (MUCCAM) y Grupo Reto I.A.P., instituciones que han facilitado el contacto con mujeres en distintas fases de la enfermedad.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, las responsables subrayaron la importancia de que las recomendaciones médicas y nutricionales se basen en evidencia científica, e hicieron un llamado a las mujeres jóvenes a realizar revisiones periódicas y fomentar la detección oportuna, acciones que salvan vidas y fortalecen la salud femenina.