Educación

UAQ conmemora el Día Mundial de la Filosofía con reflexión digital

La Universidad Autónoma de Querétaro impulsa la formación humanística con actividades académicas y la presentación de un libro sobre cultura, filosofía y tecnología.

En el marco del Día Mundial de la Filosofía en la UAQ, la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de su Facultad de Filosofía (FFi), realizó un programa académico especial que fortaleció la formación humanística y el pensamiento crítico de su comunidad, contribuyendo al análisis de los retos sociales y culturales de la era digital.

La jornada tuvo como acto central la presentación del libro “Intersecciones de lo digital: cultura, filosofía y comunicación”, realizada en el Patio Barroco de la máxima casa de estudios, con la presencia de la rectora Dra. Silvia Amaya Llano.

UAQ impulsa reflexión crítica sobre los retos de la era digital

La obra fue coordinada por la Dra. Rosario Barba González y el Dr. Gabriel Corral Velázquez, y analiza los procesos sociales y tecnológicos derivados de la digitalización global. El libro reúne aportaciones de autores de México y del País Vasco, lo que fortalece el intercambio académico internacional y amplía las perspectivas para comprender los cambios contemporáneos.

Cada capítulo aborda la intersección entre filosofía, comunicación y cultura, desde una visión transdisciplinaria que aporta herramientas conceptuales para interpretar fenómenos actuales como la transformación digital y sus impactos en la sociedad.

Diálogo académico sobre ética, inteligencia artificial y posverdad

Durante la presentación, la secretaria Académica, Dra. Oliva Solís Hernández, así como los coordinadores de la obra, expusieron reflexiones sobre temas clave como la ética tecnológica, la inteligencia artificial, la posverdad y la cultura de la cancelación.

Estos enfoques contribuyen al fortalecimiento del pensamiento crítico en las y los estudiantes, promoviendo una comprensión más profunda de los dilemas que enfrenta la sociedad frente al avance tecnológico.

Beneficio social y formación integral para la comunidad universitaria

La rectora Silvia Amaya Llano destacó que este tipo de ejercicios académicos fortalecen las capacidades de pensar, debatir, discernir y proponer, habilidades esenciales para la formación de ciudadanos críticos y participativos.

También subrayó que la colaboración con comunidades académicas internas y externas enriquece el quehacer universitario y consolida a la UAQ como un referente en la promoción del diálogo interdisciplinario, en beneficio del desarrollo educativo, cultural y social de Querétaro.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba