UAQ condena la violencia en Gaza y suspende convenios con Israel
La Universidad Autónoma de Querétaro expresó su rechazo a toda forma de violencia y anunció la suspensión de convenios académicos con instituciones israelíes.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la paz, al pronunciarse sobre el conflicto en Medio Oriente.
En un comunicado institucional, la casa de estudios condenó los actos violentos de Hamas contra la población civil de Israel ocurridos el 7 de octubre de 2023, y al mismo tiempo calificó de genocidio la respuesta desproporcionada sobre el pueblo palestino.
La UAQ expresó su profunda preocupación por la violencia en la Franja de Gaza, donde miles de personas —en su mayoría mujeres, niñas y niños— han visto vulnerados sus derechos más básicos: la vida, la educación, la salud y la dignidad.
La institución rechazó toda forma de violencia y llamó a la comunidad internacional a privilegiar el diálogo, el respeto a la vida y el acceso urgente a ayuda humanitaria, además de exigir un cese al fuego inmediato y permanente para avanzar hacia una solución justa y duradera.
Compromiso ético y respeto a la pluralidad universitaria
En su mensaje, la universidad reiteró su respeto a la libertad de cátedra y pensamiento, así como a la pluralidad de voces dentro de su comunidad.
Aseguró que en sus espacios siempre habrá lugar para el debate informado, crítico y respetuoso, en coherencia con su misión humanista y formativa.
UAQ suspende convenios académicos con instituciones de Israel
En congruencia con sus principios éticos y su compromiso social, la UAQ informó que suspenderá los efectos de los convenios de colaboración académica con instituciones y organizaciones de Israel.
La medida fue definida como un acto de coherencia ética y responsabilidad institucional, en apego a los valores de solidaridad, justicia y paz que guían a la universidad.
La casa de estudios concluyó reafirmando que la educación es la vía más sólida para construir un mundo más justo y plural, donde prevalezcan la empatía, la tolerancia y la defensa de los derechos humanos.