Educación

UAQ celebra la 12ª Expo de Proceso de Trabajo Artesanal 2025

La Facultad de Psicología y Educación reunió a estudiantes, docentes y artesanos para destacar la identidad cultural y el valor del trabajo manual.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Psicología y Educación (FPE), llevó a cabo la 12ª Expo de Proceso de Trabajo Artesanal 2025, un encuentro académico y cultural que reunió a estudiantes, docentes, personas artesanas y público en general.
El objetivo fue reflexionar sobre la importancia del trabajo artesanal como una expresión de identidad, creatividad y conocimiento comunitario.

Durante la inauguración, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, acompañada del Lic. Iván Nieto Román, destacó que esta iniciativa fortalece el vínculo entre la academia y la cultura popular, promoviendo el rescate de tradiciones y la transmisión del conocimiento entre generaciones.

La directora de la FPE, Dra. Candi Uribe Pineda, reconoció el esfuerzo del profesorado y estudiantado del área de Psicología del Trabajo, quienes han dado continuidad a un proyecto que enaltece el oficio artesanal y refuerza el sentido de pertenencia universitaria.

Valor cultural y herencia artesanal

La directora general del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, Gloria Eugenia García Alcocer, subrayó la importancia de preservar las ocupaciones tradicionales que fortalecen la identidad colectiva de la región y mantienen viva la cultura queretana.

La Mtra. María del Carmen Dávila, coordinadora de la Licenciatura en Psicología del Trabajo, explicó que la exposición surge de la asignatura Procesos de Trabajo, mediante la cual los estudiantes realizan investigaciones y entrevistas a artesanos locales.
Entre los proyectos presentados se incluyeron elaboraciones de tamales de Colón, buñuelos de Santa Rosa Jáuregui, quesos de Santa Cruz Nieto, chilacayote cristalizado y cerámica de El Pueblito, Corregidora.

Homenaje a su fundadora

Durante la jornada se rindió un homenaje póstumo a la Mtra. Blanca Yasmín Montúfar Corona, fundadora del evento, cuyo legado sigue inspirando el compromiso universitario con la educación, la cultura y el trabajo artesanal.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba