UAQ analiza legado de La Victoria en la industrialización de Querétaro
La Facultad de Filosofía de la UAQ difundió el impacto histórico, económico y social de la embotelladora La Victoria en el desarrollo industrial del estado.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Facultad de Filosofía (FFi), fue sede del 33° Encuentro de Historia Económica del Norte de México, donde se presentó una ponencia sobre la industrialización de Querétaro a partir del desarrollo de la embotelladora La Victoria, empresa clave en el crecimiento manufacturero del estado durante el siglo XX.
El profesor e investigador Óscar Ávila Juárez expuso la conferencia “La embotelladora La Victoria y la segunda industrialización en el estado (1945-1969)”, con el objetivo de fortalecer la comprensión histórica, académica y social del modelo de desarrollo productivo que marcó a Querétaro.
Industrialización de Querétaro y desarrollo económico
Durante su intervención, Ávila Juárez explicó que la industrialización de Querétaro se vio impulsada por los cambios económicos derivados de la Segunda Guerra Mundial, periodo en el que el empresario queretano Roberto Ruiz Obregón y su familia iniciaron el proceso de embotellado y posterior producción local de Coca-Cola en la entidad.
Este proyecto empresarial permitió el fortalecimiento del sector manufacturero local, la generación de empleos y el crecimiento de la economía regional, beneficios que impactaron directamente en el desarrollo urbano y social de Querétaro.

Reconocimiento internacional y crecimiento industrial
En 1958, la embotelladora La Victoria recibió el Premio a la Mejor Calidad de Producción otorgado por la filial de Coca-Cola en Atlanta, reconocimiento que consolidó su prestigio internacional.
De acuerdo con el académico, en 1948 la planta producía 24 refrescos por minuto, cifra que aumentó a 500 por minuto en menos de dos décadas, reflejando el crecimiento acelerado de la industria durante el periodo conocido como el Milagro Mexicano.
Además, la empresa desarrolló su propia marca de refresco llamada “Victoria”, que se mantiene vigente en el mercado local, fortaleciendo la identidad empresarial queretana.

Aportaciones sociales y educativas de Roberto Ruiz Obregón
Ávila Juárez subrayó que Roberto Ruiz Obregón no solo destacó como empresario, sino como impulsor del desarrollo social y educativo en Querétaro.
Participó como asesor del gobierno estatal en temas de desarrollo productivo y colaboró en la creación de instituciones educativas clave, como:
-
El Tecnológico de Monterrey campus Querétaro
-
El Instituto Tecnológico de Querétaro
-
El CONALEP
-
La propia Universidad Autónoma de Querétaro
Estas acciones generaron beneficios directos para la formación de talento, el acceso a la educación superior y el fortalecimiento del capital humano en la región.
Finalmente, el académico destacó que la visión empresarial de Roberto Ruiz permitió que La Victoria se consolidara como un referente industrial vigente hasta la actualidad, ejemplo de cómo la iniciativa privada, junto con políticas de fomento económico, puede contribuir al desarrollo social de Querétaro.



