UAG lanzará carrera en Medicina Veterinaria con enfoque internacional
La nueva licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia iniciará en 2026 y formará profesionales bajo el modelo “Una Sola Salud”.
A partir de enero de 2026, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrecerá la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, un programa académico diseñado para responder a las necesidades actuales de la salud animal en México y fortalecer la formación profesional con estándares internacionales.
El nuevo plan de estudios adopta el enfoque “One Health” o “Una Sola Salud”, que reconoce la conexión entre la salud humana, animal y ambiental, contribuyendo así al bienestar integral de la sociedad.
Formación con estándares internacionales
De acuerdo con el Dr. Francisco Gutiérrez, Director General Global de Medicina y Salud de CINTANA Education, este lanzamiento representa un paso natural en la evolución académica de la UAG, reconocida por su contribución al desarrollo científico y sanitario del país.
“Agregar la salud animal a esta trayectoria de la UAG es motivo de gran ilusión y compromiso. Queremos atraer a jóvenes talentosos y formar profesionales que contribuyan significativamente a la sociedad mexicana”, afirmó.
El programa se distingue por su modelo educativo actualizado, que incorpora tecnología de vanguardia, simulación médica, bienestar animal y una sólida práctica clínica.
Infraestructura de vanguardia
La nueva carrera contará con infraestructura de primer nivel que reforzará la experiencia práctica de los estudiantes:
-
Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), con simuladores y espacios de aprendizaje interactivo.
-
Rancho Escuela UAG, donde se realizarán prácticas de producción, manejo y cuidado de distintas especies.
-
Hospital Veterinario Universitario, destinado a la atención práctica y aprendizaje clínico bajo supervisión profesional.
Innovación tecnológica en la enseñanza
La UAG integrará herramientas de realidad virtual y simuladores en las primeras etapas de la carrera, para garantizar que los estudiantes adquieran habilidades seguras y éticas antes del contacto clínico directo.
“El modelo educativo asegura que los alumnos estén preparados antes de atender pacientes reales, lo que se traduce en profesionales mejor capacitados y con mayor confianza”, explicó el Dr. Gutiérrez.
Con esta nueva licenciatura, la UAG reafirma su compromiso con la educación de excelencia, formando especialistas capaces de contribuir al bienestar animal, la salud pública y la sostenibilidad.



