TurismoVitalidad

Turismo le suma al PIB nacional 8.5%: CONCANACO SERVYTUR

México ha mantenido su posición como uno de los 10 destinos favoritos para los turistas a nivel mundial según la Organización Mundial del Turismo (OMT) El Turismo generó 4.8 millones de empleos en 2023, lo que representa el 9.0% del empleo nacional.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, informó que, en 2023, el sector turístico contribuyó con el 8.5% del PIB nacional, equivalente a 2.37 billones de pesos, y generó 4.8 millones de empleos, lo que representa el 9.0% del empleo nacional.

Por lo que indicó que la Confederación creo la Comisión Nacional Consultiva Turística, la que permitirá seguir impulsando al sector de manera puntual y oportuna, pues afirmó que el turismo es la quinta fuente de divisas del país, con 30,809 millones de dólares, permitiendo un saldo positivo constante en la balanza turística con un superávit de 21,549 millones de dólares.

Dijo que el sector creció 4.8% anual en 2023, superando el crecimiento del PIB nacional de 3.2%, y en el primer trimestre de 2024 se expandió 5.5% anual. Actualmente, participan en el sector más de 43 mil unidades económicas, de las cuales el 80% son pequeñas y medianas empresas.

El presidente, Octavio de la Torre, destacó que el objetivo de la Comisión es fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas entre los actores clave del sector turístico en México, por lo que anunció que los empresarios y líderes de negocios familiares se reunirán el próximo 18 de junio en las instalaciones de la Confederación.

«En esta Comisión Consultiva mostramos nuestro compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del sector turístico en México. A través de esta plataforma, podemos abordar de manera más efectiva los retos y oportunidades que enfrenta nuestro sector», comentó De la Torre.

Detalló que se trabajará en retos como la evolución del turismo con tendencia internacional, al manifestar que durante 2023, los aeropuertos de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 16.6 millones de turistas, un aumento del 4.8% respecto a 2022 y un incremento del 13.3% en comparación con 2019.

Además de que se busca reforzar la vinculación del sector con el gobierno para agilizar trámites y permisos, blindar la seguridad de los turistas, proporcionar conectividad en los lugares turísticos (como el Tren Maya), y es que de acuerdo con las expectativas de la SECTUR, para 2024 se estima que el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascienda a 31,141 millones de dólares, con la llegada de 42.5 millones de turistas internacionales y un gasto medio de 1,155 dólares por turista de internación vía aérea.

El líder empresarial manifestó que se busca preparar a las empresas y operadores turísticos con un enfoque en viajes sostenibles y auténticos, fomentar el turismo de bienestar y flexibilidad, promover destinos menos conocidos y experiencias de aventura, así como impulsar la conciencia ecológica y la sostenibilidad en el sector.

Y es que indicó que la inversión extranjera directa (IED) turística creció más del 100% desde 2018, pasando de 1,325 millones de dólares (3.9% del total de IED) a 2,751 millones de dólares en 2023 (7.6% del total de IED).

Octavio de la Torre apuntó que la implementación de la realidad virtual en las experiencias turísticas, permite atender segmentos específicos como el turismo de lujo, religioso, deportivo, de convenciones y de negocios.

Además, la Comisión busca crear el «Centro Global de Desarrollo Turístico y Empresarial», que promoverá y conectará los negocios familiares en los destinos turísticos, a través de un ecosistema digital, al señalar que México ha mantenido su posición como uno de los 10 destinos favoritos para los turistas a nivel mundial según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ocupando el sexto lugar en 2023 con más de 42 millones de turistas que gastaron en promedio 1,126 dólares cada uno.

Con estas acciones, la Confederación más antigua y vertebrada del país reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo integral del turismo en México, en línea con los principios de transparencia, innovación y colaboración.

“México se encuentra en un proceso de consolidación como una gran potencia turística mundial, con una vasta oferta cultural y natural que potencia su participación en la economía y genera una mayor derrama económica”, apuntó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba