Nacionales

Tren Interoceánico Impulsa Desarrollo y Bienestar en el Sureste de México

La Línea K del Tren Interoceánico presenta un avance del 87.68% y su primer tramo se inaugura en noviembre. El proyecto acelera el desarrollo económico del sur-sureste, con 14 Polos de Bienestar y obras comunitarias.

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Marina, informa avances significativos en el proyecto del Tren Interoceánico, consolidado como un proyecto de desarrollo regional con alta perspectiva social. Estas acciones benefician directamente a las comunidades del sur-sureste del país, mejorando su calidad de vida e impulsando la inversión en las localidades cercanas a la vía férrea.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la inauguración del primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico será en noviembre. Además, se avanza en coordinación con el Gobierno de Guatemala para que esta línea tenga conexión con el país centroamericano, fortaleciendo la integración económica regional.

🛤️ Beneficio Social: Infraestructura y Empleo en el Corredor

La Línea K del Tren Interoceánico, que conecta Ciudad Ixtepec con Ciudad Hidalgo, presenta un avance general del 87.68 por ciento y su conclusión está proyectada para junio de 2026. Por su parte, el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá la distribución de la producción de la Refinería Olmeca hacia el sureste, generando un importante flujo comercial.

El vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, detalló que las obras han generado miles de empleos directos e indirectos, destacando el progreso en proyectos clave como:

  • Tren Suburbano “El Tehuanito”: Establecerá dos rutas de pasajeros y entrará en operaciones en diciembre, facilitando la movilidad de la población con estaciones que reportan un avance general del 82.6 por ciento.
  • Viaducto Huixtla (Línea Ka): Con un progreso del 99.95 por ciento, ha generado mil 500 empleos directos para los habitantes de la zona.

🏭 Polos de Desarrollo Económico y Obras Comunitarias

El Tren Interoceánico no solo es una vía de carga y pasajeros, sino el eje de un proyecto integral que busca revertir el rezago histórico de la región. La Presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó la creación de 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en el corredor, que ya generan un gran interés en la inversión privada.

Adicionalmente, el proyecto tiene una fuerte perspectiva social:

Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades», afirmó la Presidenta de México Claudia Sheinbaum.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron más de 4 mil viviendas y se destinaron 14 mil 914 millones de pesos en apoyos a las comunidades, garantizando que el desarrollo del Tren Interoceánico se traduzca en un bienestar tangible para las familias de la región.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba