Educación

Topos Tlatelolco: la herencia solidaria del sismo de 1985 que hoy impulsan universitarios de la UNAM

A 40 años del sismo de 1985, los Topos Tlatelolco continúan como ejemplo de prevención y ayuda, con universitarios que unen ciencia, técnica y voluntariado.

El sismo de 1985 en México dio origen a los Topos Tlatelolco, brigada de rescate que se convirtió en un referente internacional. Hoy, universitarios de la UNAM mantienen viva esa tradición con acciones de prevención, capacitación y solidaridad ciudadana.

El ingeniero geólogo por la UNAM, Mario Luna, se unió en 1993 a la brigada impulsado por su afición al deporte extremo y al trabajo con perros de búsqueda. Subraya que la prevención y los simulacros son más efectivos que cualquier maniobra de rescate.

El estudiante de Física en la UNAM, Iván Barrientos, combina ciencia e innovación con logística de rescate. Desde 2006 participa en operativos, convencido de que la protección civil en México nació de la organización ciudadana tras el sismo de 1985.

Los Topos Tlatelolco han participado en misiones en Haití, Turquía e Indonesia, enfrentando retos técnicos, culturales y emocionales. Su experiencia reafirma que la solidaridad mexicana es reconocida a nivel mundial.

Hoy, los Topos continúan como asociación civil sin fines de lucro, impulsando mochilas de emergencia, simulacros, binomios caninos y capacitación en escuelas. “Somos campeones en solidaridad”, aseguran sus integrantes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba