Temporada de Frentes Fríos 2025-2026: Conagua y CNPC alertan a la población
Se prevén 48 frentes fríos en México; autoridades recomiendan medidas de protección ante bajas temperaturas, lluvias, vientos y tormentas eléctricas.

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), alertó sobre los 48 sistemas frontales previstos durante la Temporada de Frentes Fríos 2025-2026, que inicia en septiembre y concluye en mayo.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la mayoría de los frentes se presentarán entre diciembre y marzo, y la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) podría generar un evento débil de La Niña, provocando inviernos más cálidos y secos, especialmente en el norte del país.
Se pronostican temperaturas mínimas 1 a 3 °C por arriba del promedio climatológico en gran parte del territorio, aunque la Sierra Madre Occidental podría registrar valores más bajos.
Ante estas condiciones, la CNPC recomendó a la población:
-
Abrigarse adecuadamente con varias capas de ropa.
-
Proteger cabeza y rostro, y consumir bebidas calientes.
-
Evitar cambios bruscos de temperatura y el uso de braseros o estufas sin ventilación.
-
Prestar especial atención a niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
-
Cuidar a mascotas y animales durante las bajas temperaturas.
Respecto a lluvias y vientos fuertes, se aconseja:
-
No cruzar ríos, arroyos ni zonas inundadas.
-
Evitar estancamiento de agua para prevenir la proliferación de mosquitos.
-
Resguardarse durante tormentas eléctricas y mantenerse alejado de postes, cables o equipos electrónicos.
-
Asegurar objetos que puedan ser proyectados por el viento y conducir con precaución.
La CNPC enfatizó que la prevención es la mejor herramienta y exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y la aplicación ConaguaClima, así como los sitios web y redes sociales: