El Estado

Supervisan avance del HUB Aéreo Doméstico DHL Express en Querétaro

Desde la nueva infraestructura, el CEO de DHL Express México, Antonio Arranz Lara, acentuó que este HUB será el más avanzado de América Latina

Ejecutivos de la compañía DHL Express, líder global en la industria logística, supervisaron el avance de los trabajos del proyecto de ampliación y automatización de su Centro de Operaciones Aéreas Domésticas (HUB), ubicado en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), el cual incluye la implementación de tecnología automatizada para mejorar la productividad y la eficiencia operativa.

Desde la nueva infraestructura, el CEO de DHL Express México, Antonio Arranz Lara, acentuó que este HUB será el más avanzado de América Latina, porque va a tener la capacidad de manejar 41 mil paquetes por hora, afirmó que los avances tecnológicos y la gran calidad de mano de obra mexicana son aspectos que han dejado maravillados a los directivos de todo el mundo de DHL.

«Es que la gente que ha venido ha dicho: mis respetos, qué buena obra, muchas gracias, porque obviamente nuestros partners hicieron un gran trabajo en la construcción (…) Y creo que además uno de los temas más importantes es, estamos creando empleos, vamos a crear 250 empleos definitivos (…) se crearon mil empleos temporales para la construcción de este sitio, lo cual también nos debe sentir orgullosos, porque eso es lo que te permite tener un mejor futuro en México», acotó.

Asimismo, el director general de TL Kapital, Luis Felipe Rivas Villanueva, celebró que la empresa DHL continúe apostando por Querétaro al realizar una inversión significativa para el mejor desarrollo y crecimiento de la terminal de carga aérea en el Aeropuerto que comprende una extensión total de 28 mil 900 metros cuadrados de terreno.

Especificó que se trata de un edificio con certificación LEED Silver, cuya construcción integra 610 paneles solares, sistema de captación de agua pluvial, así como materiales regionales y con contenido reciclado, entre otros; lo cual refrenda el compromiso de DHL y de Telecapital con el medio ambiente; además, dijo, se alinea con la visión del aeropuerto de disminuir las emisiones de carbono a corto plazo.

«Ha dado como resultado que el estado comienza a perfilarse como un referente en la integración de servicios logísticos a nivel nacional. La infraestructura del complejo aeroportuario en conjunto con la red de carreteras que rodean a Querétaro lo convierten en la opción ideal para el establecimiento de empresas de mensajería y de carga y combinan las ventajas del manejo aéreo con el traslado terrestre», ponderó.

Resaltó que, en los últimos años, Querétaro ha promovido a la industria logística como un eje central de desarrollo del estado, acción que ha sido posible, precisó, gracias a su ubicación estratégica, a la promoción de la inversión nacional y extranjera, y el desarrollo de la infraestructura.

«Como lo ha demostrado DHL, apostar por el crecimiento de una empresa en Querétaro es un acierto total sabiendo que es un estado que tiene como prioridad la promoción de los servicios logísticos para seguir fomentando el desarrollo», aseveró.

Al recorrido de supervisión, asistió como invitado el Gobernador del Estado, quien constató los avances de expansión de la infraestructura del HUB Doméstico de Querétaro, de la firma alemana DHL Express, que brindará 250 nuevos empleos para las y los queretanos, con una inversión superior a los 120 millones de dólares.

«Es gracias a que las y los empresarios creen en Querétaro, DHL ya es un ciudadano queretano, ya han creído en Querétaro desde hace muchísimos años, cuando hablas de 41 mil paquetes, casi 700 por minuto», manifestó.

Agradeció la confianza del grupo y los instó a seguir creyendo en Querétaro, que cuenta con la mejor mano de obra y los mejores empresarios; pues aseguró que el estado sigue yendo hacia delante, de la mano de empresas como DHL Express, que fortalecen las operaciones de las compañías ya establecidas al proporcionarles soluciones logísticas eficientes y confiables; además actúa como un imán para atraer nuevas inversiones, consolidando al estado como un polo de negocios e innovación.

Mientras tanto, el Secretario de Desarrollo Sustentable en el Estado recalcó que este proyecto refleja el compromiso que DHL tiene con Querétaro y con el talento local, ya que estas instalaciones contribuyen al crecimiento económico del estado y del país.

«Gracias a aliados como ustedes es que el aeropuerto queretano ha tenido un importante crecimiento en carga, DHL fue la primera empresa de paquetería y mensajería en creer en el estado y eso lo valoramos muchísimo «, indicó.

El funcionario estatal compartió que, durante abril de este año, desde el Aeropuerto se transportaron seis mil 640 toneladas, es decir, 10.7 por ciento más que en el mismo mes de 2023 y para el acumulado de los primeros cuatro meses del año han pasado por el área de carga 24 mil 412 toneladas.

Pronosticó que con su expansión podrán llegar a nuevos destinos que les permitirán ser más competitivos. Emplearán tecnología para eficientar los envíos y generar rentabilidad para fortalecer la red logística.

«Reconocer el compromiso que tiene la compañía con la sustentabilidad, sabemos de su interés en reducir su huella de carbono y contar con soluciones logísticas verdes del sector a lo largo del mundo. Las instalaciones que este día visitaremos (…) contarán con 50 por ciento de sostenibilidad hídrica, al igual que 35 por ciento de energía obtenida a partir de sistemas de paneles solares; así como el reciclaje y separación de sus residuos», refirió.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba