Sospechoso del cr!men de Perla Citlali logró un amparo
La organización Adax Digitales denunció el hecho de que el presunto responsable de privar de la vida a Perla Citlali, logró un amparo judicial para evitar su detención por parte de las autoridades

Karol “N” el presunto responsable de privar de la vida a Perla Citlali “N” en el municipio de San Juan del Río, el pasado 10 de febrero de 2025, logró conseguir un amparo que imposibilita su detención, ello a pesar de la gravedad del crimen que cometió.
La información fue confirmada por la organización Adax Digitales, quienes han dado seguimiento al caso de feminicido y cuyo proceso se encuentra bajo el expediente CI/SJR/965/2025.
“La Fiscalía del Estado de Querétaro ha confirmado que este caso ha sido judicializado como feminicidio. Sin embargo, nos enfrentamos a un obstáculo grave: la impunidad institucional que permite que el responsable evada la acción de la justicia”.
A través del trabajo realizado por la Fiscalía, se identificaron diversas líneas de investigación, incluyendo el análisis de cámaras de seguridad cercanas al lugar de los hechos, que señalaron a un imputado, identificado como Karol N., quien fue vinculado al crimen.
A partir de esta información, se realizó un cateo en diversos domicilios relacionados con el caso, y el Juez de Control competente en San Juan del Río emitió una orden de aprehensión contra el imputado. Sin embargo, desde el 10 de febrero de 2025 hasta la fecha, no ha sido posible localizar a Karol N, quien ha evadido la justicia y permanece oculto.
Recientemente, Karol N ha solicitado un amparo, con número de expediente: 149/2025, ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en Querétaro, el cual le concedió una suspensión de la orden de aprehensión. A pesar de la gravedad del caso y de la clara evidencia de su implicación en el feminicidio de Perla, el imputado ha logrado retrasar el proceso judicial y continuar en libertad. Para poder beneficiarse de esta suspensión, el imputado debió depositar una garantía económica de $10,000.00 y deberá ponerse a disposición del Juez de Control para que se realicen las diligencias necesarias.
“Este hecho refleja una de las problemáticas más graves a las que nos enfrentamos: la violencia institucional. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece claramente que las autoridades deben actuar con debida diligencia, es decir, deben investigar, sancionar y prevenir la violencia de género de manera oportuna, imparcial y exhaustiva. No obstante, el caso de Perla ha mostrado que, a pesar de que el aparato de justicia cuenta con los recursos para actuar, la Fiscalía no ha logrado capturar al imputado y este ha tenido el tiempo suficiente para solicitar un amparo”.
La organización social explica que el amparo otorgado al imputado no solo es una evidencia de cómo el sistema judicial permite que un feminicida obtenga beneficios a través de mecanismos legales, sino que también refleja la grave violencia institucional que enfrentan las mujeres en México. Esta violencia institucional no sólo dilata y obstaculiza el acceso de las mujeres a la justicia, sino que también protege a los agresores y feminicidas, perpetuando un ciclo de impunidad.