SESA Querétaro refuerza acciones ante aumento de casos de dengue
Con 90 casos confirmados en la entidad, la Secretaría de Salud de Querétaro intensifica brigadas y llama a eliminar criaderos de mosquitos.
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas contra el dengue, ante el incremento de casos registrados a nivel nacional. La autoridad sanitaria insistió en la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y acudir al médico ante síntomas de alerta.
Con corte al 31 de octubre de 2025, se han confirmado 90 casos positivos de dengue en la entidad: 52 mujeres y 38 hombres, con presencia en los municipios de Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Corregidora, Colón, El Marqués, Jalpan de Serra, Peñamiller, Querétaro y Tequisquiapan. Se ha registrado una defunción en Peñamiller.
De los casos, 64 son dengue no grave, 25 con signos de alarma y uno con dengue grave. A nivel nacional, se reportan 14 mil 652 casos y 48 defunciones por esta enfermedad.
Brigadas de vectores fortalecen acciones en comunidades
Durante 2025, las brigadas de vectores han trabajado en 92 localidades, recolectando 55.65 toneladas de cacharros y realizando acciones de control larvario en 60 mil 177 viviendas, donde se trató 153 mil 81 depósitos para proteger a 146 mil 826 habitantes.
Además, se ejecutaron labores de rociado intradomiciliario en 3 mil 22 casas, fumigación espacial en 432 hectáreas, y la colocación de 30 mil 219 ovitrampas, con una recolección de 436 mil 825 huevecillos del mosquito transmisor.
La SESA destacó que toda persona con síntomas probables de dengue recibe seguimiento epidemiológico y atención oportuna, mientras las brigadas realizan recorridos casa por casa para eliminar criaderos y controlar la propagación del mosquito Aedes aegypti.
Síntomas, factores de riesgo y prevención
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito infectado. Entre sus principales síntomas se encuentran fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, dolor muscular y articular, malestar general y sarpullido.
Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrados o somnolencia. Las personas más vulnerables son menores de un año, adultos mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas.
No existe tratamiento específico, por lo que la atención médica debe centrarse en aliviar los síntomas y evitar complicaciones.
Medidas para prevenir el dengue
1. Eliminar criaderos de mosquitos:
-
Lavar y cepillar tinacos, cubetas, floreros y depósitos de agua.
-
Tapar o voltear recipientes que acumulen agua.
-
Tirar objetos que ya no se utilicen y puedan retener líquidos.
2. Protegerse de las picaduras:
-
Usar ropa de manga larga y colores claros.
-
Colocar mosquiteros y pabellones.
-
Aplicar repelente y cerrar puertas y ventanas al anochecer.
3. Colaborar con las brigadas de salud:
Permitir el acceso del personal identificado para realizar labores de control vectorial.
4. Ante síntomas:
No automedicarse, acudir a la unidad de salud más cercana, hidratarse y seguir las indicaciones médicas.
Prevención y colaboración ciudadana
La Secretaría de Salud de Querétaro recordó que la participación ciudadana es clave para evitar la propagación del dengue. Mantener los hogares limpios, eliminar criaderos y atender las recomendaciones oficiales protege la salud de toda la comunidad.



