SEDENA activa tres Centros de Mando en Hidalgo por lluvias
Con 21 helicópteros y 111 puentes aéreos, las fuerzas armadas distribuyen víveres y auxilio a más de 19 mil personas afectadas por las lluvias.

El Gobierno de México informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) activó tres Centros de Mando en el estado de Hidalgo, en respuesta a las intensas lluvias que han dejado comunidades incomunicadas.
El despliegue incluye 111 puentes aéreos con 21 helicópteros —14 de la SEDENA y siete de otras dependencias—, con una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán.
Estos centros tienen la capacidad de trasladar diariamente 4,872 despensas, beneficiando a 19,488 personas afectadas.
Las Bases Logísticas Avanzadas se abastecen con tractocamiones que transportan víveres, agua y medicinas, para después distribuirlos por vía aérea a las comunidades aisladas debido a caminos cerrados.
Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la relevancia de estos Centros de Mando para coordinar la ayuda humanitaria y garantizar que los apoyos lleguen con rapidez.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, explicó que, por instrucciones de la Jefa del Ejecutivo Federal, supervisó personalmente la instalación y operación de los tres Centros de Mando.
-
La Base Principal en Pachuca opera con 10 helicópteros en apoyo a 57 comunidades.
-
La Base en Zimapán cuenta con cinco aeronaves para abastecer 28 comunidades.
-
La Base en Zacualtipán dispone de seis helicópteros para atender 26 comunidades.
El general Trevilla detalló que, además de transportar víveres y medicamentos, los vuelos permiten trasladar a personas que requieren atención médica especializada y recabar información sobre caminos incomunicados, la cual se comparte con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y equipos con maquinaria pesada encargados de restablecer la conectividad.