Cadereyta de Montes

Secretaria del trabajo inicia acciones para liberar huelga de Cadereyta

La Secretaría del Trabajo inició acciones entre el Sindicato de Colaboradores de Cadereyta de Montes y la administración municipal con el objetivo de lograr acuerdos que permitan el levantamiento de las banderas Roji-Negras

Por: Paco Roldán
La Secretaría del Trabajo inició acciones entre el Sindicato de Colaboradores de Cadereyta de Montes y la administración municipal con el objetivo de lograr acuerdos que permitan el levantamiento de las banderas Roji-Negras.

La titular de la dependencia estatal, Liliana San Martin, explicó que mas allá de la conciliación se debe trabajar en lo estrictamente legal y que cada una de las partes asuma la responsabilidad para continuar con la atención a la ciudadanía.

La funcionaria recordó que, desde hace mas de 20 años no se registraba una huelga en el estado de Querétaro, en el ámbito gubernamental y en el sector privado-empresarial son mas de 30 años. Recordó que es gracias a esta paz laboral que las inversiones deciden asentarse en nuestra entidad.

Recordó que, en Cadereyta de Montes, no hay afectaciones en materia de servicios, seguridad pública y registro civil; sin embargo, antes de que se estallara la huelga se generaron los acuerdos para hacer el resguardo de las instalaciones y el equipamiento, en la vigilancia de los mismos deben estar tanto los huelguistas como los representantes de la administración municipal.

Liliana San Martín Castillo, consideró que con el apoyo por parte de Gobierno del Estado y la voluntad de las partes en conflicto, seguramente se sacará pronto este conflicto laboral que rompió con la racha de «libre de huelgas» que ostentaba el estado de Querétaro.

Cabe recordar que son 14 edificios del municipio, incluyendo las delegaciones, las que se encuentran cerrados a la ciudadanía y a resguardo del Comité de Huelguistas.

Según datos previamente proporcionados por la secretaria general del sindicato, Fabiola Alejandra Vega Ortiz, el último convenio laboral contempla incremento salarial, seguridad social, medicamentos, servicio médico, bono de productividad, quinquenios, prima sabatina y dominical, apoyo para despensa, compensación por trabajos insolubles y pensiones por enfermedad derivadas del trabajo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba