Secretaría de la Mujer en Querétaro propondrá creación de casas albergue regionales
Las casas albergue regionales se ubicarían en la Sierra, el Semidesierto y en la región sur de Querétaro. El objetivo es que sean espacios de transición para las víctimas de violencia

Por: Marisol Barbosa
La Secretaría de la Mujer en Querétaro promoverá con alcaldes de la Sierra, el Semidesierto y la región sur, la conformación de casas albergue para la atención de víctimas por violencia intrafamiliar. De acuerdo con la titular de la dependencia Sonia Rocha Acosta el objetivo es que dichos espacios brinden protección de manera inmediata.
Aunque la dependencia a su cargo cuenta con un refugio, la operatividad del mismo se tiene con recursos de la federación, es por ello que en ocasiones también se brinda servicio a mujeres que son enviadas de otras entidades federativas.
Aclaró que no están en condiciones de generar un refugio nuevo, pero sí casas tipo albergue que puedan funcionar como un espacio de transición regional que ayude a las mujeres a vincularse con redes de apoyo familiares y en caso de que no cuenten con alguna entonces ser remitidas -de acuerdo al protocolo- al refugio ubicado en la capital.
Recordó que todas las dependencias, estatales y municipales, tienen acciones de trasversalidad para garantizar atención psicológica, jurídica, laboral y de salud a favor de las queretanas.
“Los albergues serían administrados a través de los sistemas municipales DIF, pero queremos que dichas casas sean regionales porque entendemos que presupuestalmente puede ser muy caro mantenerlas, además de que las condiciones sociales son variables. Amealco es un muy municipio donde seguimos teniendo este tipo de problemas, Ezequiel Montes por la colidancia con el Semidesierto podría ser otra opción y por supuesto también Jalpan de Serrra”.
Recordó que, según datos de la propia federación, el refugio para mujeres de Querétaro es de los mejor administrados y es por ello que de manera constante reciben personas de otros estados de la república. Aclaró que, hasta el momento, no han tenido dicha infraestructura al 100%.
Finalmente recordó que los municipios son siempre los primeros respondientes y en este contexto también deben fortalecer trabajos para la atención de víctimas.