San Juan del Río impulsa sustentabilidad hídrica con el Primer Foro del Agua
La JAPAM, encabezada por Toño Pérez, presentó el programa “Raíces del Agua” durante el Primer Foro Hídrico, promoviendo la recarga del acuífero y el uso responsable del recurso.
San Juan del Río impulsa sustentabilidad hídrica con el Primer Foro del Agua
Con el propósito de fortalecer la gestión sostenible del recurso hídrico, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), Toño Pérez, encabezó la inauguración del Primer Foro Hídrico de San Juan del Río, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles.
Durante el evento, Pérez presentó el programa “Raíces del Agua”, una estrategia integral que impulsa la recarga del acuífero, la reforestación y la sustentabilidad hídrica del municipio.
Trabajo conjunto por el futuro del agua
El foro reunió a autoridades municipales, estatales, académicos y especialistas en temas ambientales e hidráulicos, con el objetivo de promover un diálogo técnico y ciudadano que permita definir estrategias sostenibles para la región San Juan del Río–Tequisquiapan.
En su mensaje, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Jesús Flores Castro, subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre gobierno, academia y sociedad para garantizar la disponibilidad y calidad del agua a corto, mediano y largo plazo.
“Estamos a tiempo de transitar hacia un manejo efectivo, equitativo y sustentable del recurso hídrico. Debemos trabajar de la mano de las autoridades, asociaciones y ciudadanía para evitar riesgos futuros y asegurar un mejor aprovechamiento del agua en nuestra región”, expresó Flores Castro.
Programa “Raíces del Agua”: conservación y recarga del acuífero
Durante su ponencia, Toño Pérez explicó que el acuífero del Valle de San Juan del Río enfrenta un déficit hídrico, con una recarga promedio anual de 191 millones de metros cúbicos frente a una extracción de 284 millones. Ante este panorama, el programa “Raíces del Agua” busca fomentar la infiltración, mejorar la calidad del agua y prevenir la erosión e inundaciones, mediante reforestación, bordos de regulación y pozos de absorción.
En este año, el programa ha permitido restaurar 127 hectáreas y reforestar más de 9 mil plantas en los ejidos Santa Bárbara La Cueva, Puerta de Palmillas, Cerro Gordo, Banthí y Vaquerías.
“Desde la JAPAM estamos trabajando con todos los sectores —academia, iniciativa privada y ejidos— para recuperar la dinámica hidrológica de la cuenca. Cuidar el agua es cuidar nuestro patrimonio”, señaló Pérez.
Compromiso interinstitucional y visión a largo plazo
El titular de la JAPAM agradeció al Colegio de Ingenieros Civiles por la organización del foro y reafirmó su compromiso de seguir impulsando proyectos estratégicos que fortalezcan la sustentabilidad hídrica de San Juan del Río.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Municipal, Edith Álvarez Flores, en representación del alcalde Roberto Cabrera Valencia; así como del rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Fernando Ferrusca Ortiz, y representantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Gobierno del Estado, la Comisión Estatal de Infraestructura y la Asociación Mexicana de Hidráulica.



