San Juan del Río

Roberto Cabrera arranca programa de retiro de cables en desuso, caídos y en mal estado

El programa comenzó su implementación en la zona Centro del municipio de San Juan del Río; no obstante, abarcará colonias, fraccionamientos y comunidades de la demarcación

Para contribuir a la disminución de la contaminación visual y al mejoramiento de la imagen urbana de la demarcación, el Gobierno Municipal de San Juan del Río, presidido por el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, en coordinación con empresas concesionarias de los servicios de telecomunicaciones, puso en marcha el “Programa de Limpieza de Imagen Urbana” en la calle Miguel Hidalgo, en Centro Histórico de la ciudad.

Durante el arranque de este esquema -que deriva de diferentes mesas de trabajo entre autoridades municipales y empresas concesionarias-, Roberto Cabrera indicó que este mecanismo de trabajo tiene como finalidad realizar acciones para el retiro de cable obsoleto, en desuso, mal instalado o mal tensado, cables caídos o cortados, entre otros; acciones que fortalecerán el Legado de Bien Común, con una Mejor Sociedad y una Mejor Sociedad.

“Lo que reitero, debo resaltar, es la parte de la participación de las empresas en San Juan del Río, de manera muy amable y atenta se suman y también de manera muy responsable, subrayo la parte de la corresponsabilidad, nos vamos a coordinar con el área de Desarrollo Urbano, le vamos a agradecer mucho al equipo, al Gobierno Municipal”, dijo Cabrera Valencia en la segunda edición del Programa Informativo “San Juan Mejor Informado”.

La secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Edith Álvarez Flores, detalló que el programa comprenderá tres etapas. La primera contempla la intervención en el Centro Histórico de la ciudad. Algunas de las vialidades a intervenir, enlistó, serán Miguel Hidalgo, 20 de Noviembre, avenida Benito Juárez, Mariano Abasolo, Mariano Matamoros, 16 de Septiembre, 27 de Septiembre, Juan Aldama, Cuauhtémoc, 5 de Mayo, Ayuntamiento e Ignacio Allende.

Por medio de la segunda etapa, agregó, se pretende intervenir en colonias y fraccionamientos del municipio. Algunas de estas, mencionó, serán Juárez, Arboledas, San Juan Bosco, San Cayetano, Los Arrayanes, San Rafael, Indeco, El Pedregoso, Las Haciendas. En tanto, la tercera etapa comprende estas acciones en las comunidades de La Lave, El Carrizo, San Isidro, Barrio del Espíritu Santo, Loma Linda, Santa Cruz Nieto, Banthí y San Pedro Ahuacatlán.

El periodo de acción, agregó Edith Álvarez, será de ocho meses por cada etapa, programando junto con las concesionarias dos jornadas por mes para la intervención de diferentes zonas previamente inspeccionadas. En el caso de la primera etapa, que comenzó en la calle Miguel Hidalgo, se realizará en el tramo de avenida Benito Juárez, hasta la calle 20 de Noviembre. Posteriormente, se continuará con las diversas calles del Centro Histórico, y después con las siguientes etapas.

Álvarez Flores expuso que la saturación de cables en los postes de la vía pública genera una problemática social, así como contaminación visual de la imagen urbana, dado que existen cables obsoletos, cables en desuso, cables mal instalados o mal tensados y cables caídos; estos, asimismo, representan un riesgo, tanto para peatones y vehículos, como para la misma infraestructura.

En esta segunda edición del Programa Informativo “San Juan Mejor Informado” estuvieron presentes personal de las empresas Izzy, Megacable, Telmex, QuattroCom, FibraTV, Total Play, Iusa Telecomunicaciones, así como personal de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba