Nacionales

Renuevan PACIC para mantener en 910 pesos la canasta básica en México

Claudia Sheinbaum firma con autoservicios y agroindustrias la renovación del PACIC para proteger la economía familiar y contener la inflación.

Renovación del PACIC para proteger la economía familiar
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), acuerdo que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica, garantizando estabilidad económica para millones de familias. Este esfuerzo —clave para la economía popular— se firma junto a tiendas de autoservicio y agroindustrias, consolidando una alianza estratégica entre el Gobierno de México y el sector privado.

Sheinbaum destacó que el aumento sostenido del salario mínimo, que desde 2018 registra un incremento real del 125%, ha permitido reducir la pobreza y mejorar el poder adquisitivo. Subrayó que mantener la canasta básica sin incrementos es fundamental para fortalecer este avance social.

Colaboración entre Gobierno y sector privado
La Presidenta agradeció a las empresas productoras y cadenas comerciales participantes, reconociendo su compromiso con el bienestar social. Resaltó que México atraviesa un momento económico positivo, con incrementos en inversión extranjera directa y exportaciones.

“El salario mínimo debe seguir creciendo por encima de la inflación, y que la canasta básica se mantenga estable es lo mejor que podemos ofrecer a las familias mexicanas”, afirmó.

Seis meses más de estabilidad en la canasta básica
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que la renovación del PACIC involucra a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, garantizando que el precio de la canasta básica no aumentará en los próximos seis meses. Señaló que, a un año de haberse mantenido el precio en 910 pesos, esto representa una reducción real de 3.4%.

Asimismo, informó que la inflación general de los primeros diez meses del año se ubica en su nivel más bajo desde 2022, reflejando el impacto positivo del acuerdo.

Resultados del monitoreo de Profeco
La Profeco reportó que el costo promedio de la canasta pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en 2025, una disminución del 4.7%, demostrando la eficacia del PACIC como herramienta de contención.

Sector empresarial refrenda compromiso social
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, aseguró que esta renovación ratifica el compromiso del sector privado con el bienestar económico del país. Reconoció la voluntad del Gobierno de fortalecer la Prosperidad Compartida mediante el diálogo.

Acompañamiento institucional y empresarial
Durante la firma estuvieron presentes titulares de diversas dependencias federales, entre ellos:

  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía

  • Luz Elena González, secretaria de Energía

  • Julio Berdegué, secretario de Agricultura

  • Jesús Antonio Esteva, titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

  • Representantes del SAT, ANAM, COFEPRIS, PROFECO, CFE y PEMEX

También asistieron directivos de grupos empresariales como ANTAD, Bimbo, Walmart, Soriana, Chedraui, La Comer, Alpura, Lala, Maseca, Bachoco, Sigma, HEB, entre otros.

Un acuerdo para fortalecer el bienestar social
La renovación del PACIC reafirma la coordinación entre Gobierno y sector privado para garantizar que la canasta básica siga siendo accesible, proteger el ingreso de las familias y mantener la estabilidad económica del país.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba