Reforma en Querétaro busca detección permanente del cáncer de próstata
a iniciativa propone que el Estado y municipios garanticen programas permanentes de prevención, estudios accesibles y atención continua para los hombres.
El diputado local Homero Barrera McDonald presentó una iniciativa para incorporar en la Ley de Salud del Estado de Querétaro la obligación de que el Poder Ejecutivo implemente programas permanentes de prevención, detección y atención del cáncer de próstata en Querétaro. }
La propuesta también integra responsabilidades para los Municipios, con el fin de garantizar políticas públicas continuas dedicadas a esta enfermedad.
Programas permanentes para atención ciudadana
La reforma plantea que todas las instituciones públicas de salud desarrollen acciones permanentes que faciliten la detección oportuna del cáncer de próstata. Entre las medidas destacan campañas de información y sensibilización, estudios accesibles durante todo el año y atención integral para los pacientes diagnosticados.
El objetivo es asegurar que cualquier hombre pueda solicitar exámenes en cualquier momento, sin depender de campañas temporales.

Con esta modificación a la Ley, los servicios de salud pública deberán ofrecer revisiones permanentes en todos los centros estatales. Esto permitirá reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer la atención médica preventiva. La estrategia busca disminuir riesgos, complicaciones y costos asociados al tratamiento de la enfermedad.
Contexto y demanda social
La iniciativa responde a un panorama nacional y estatal que exige medidas sostenidas. En México se registran cerca de 22 nuevos casos diarios y más de 25 mil al año, con una mortalidad superior al 30%. Además, 70% de los casos se detecta en etapas avanzadas. Para 2040 se prevé un incremento de hasta 80% en la incidencia.
En Querétaro se reportan alrededor de 30 casos nuevos por semana, lo que impulsa la necesidad de acciones permanentes de prevención.
El diputado Homero Barrera McDonald busca fortalecer el marco normativo para enfrentar uno de los principales retos de salud masculina. Su propuesta busca consolidar un enfoque integral que contribuya a salvar vidas y reducir el impacto social y económico de esta enfermedad.




