Reforma a la Ley de Aguas busca garantizar agua como derecho, no mercancía
Claudia Sheinbaum y Conagua presentan reforma integral para regular concesiones y sancionar irregularidades en el uso del agua.

La reforma a la Ley de Aguas Nacionales propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca garantizar que el agua deje de ser considerada una mercancía y se reconozca como un recurso esencial para la vida. El lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una iniciativa para modificar esta ley y expedir una Ley General de Aguas, estableciendo que sea el Estado quien regule las concesiones y evitando su transferencia entre particulares.
Principales cambios en la Ley de Aguas Nacionales
La propuesta incluye sanciones a quienes extraigan agua de forma irregular o no informen cambios en el uso de concesiones. Según Sheinbaum, estas modificaciones representan una de las reformas más significativas en materia hídrica, buscando puntualizar las atribuciones de la federación, estados, municipios y concesionarios.
Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que la reforma forma parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que incluye:
-
Revisión de más de 480 mil títulos de concesión.
-
Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB).
-
Implementación de una Ventanilla Única para trámites.
-
Publicación del Decreto de Facilidades para regularización.
-
Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que se han detectado 58 mil 938 inconsistencias en los títulos revisados, como fechas vencidas, uso indebido de concesiones y datos erróneos, acciones que están siendo atendidas mediante inspecciones, clausuras y suspensiones.
Además, se lanzó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), donde la ciudadanía puede reportar irregularidades en el uso del agua en app.conagua.gob.mx/podan.
Como parte del programa, la recaudación de Conagua aumentó 15 %, pasando de 19 mil 410.9 millones de pesos en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 millones en agosto de 2025, reforzando la importancia de regularizar pagos y concesiones.