Reciben distintivo Hecho en México empresas, productores y artesanos queretanos
Empresas como Mitsubishi, Alpura, Bicicletas Mercurio, CNH de México, y una docena más de empresas de los sectores: industrial, turístico, alimenticio, vitivinícola, así como de bienes y servicios, recibieron el distintivo Hecho en México que otorga la Secretaría de Economía a través del Corredor Económico del Bienestar que encabeza en Querétaro, César Gutiérrez

Empresas como Mitsubishi, Alpura, Bicicletas Mercurio, CNH de México, y una docena más de empresas de los sectores: industrial, turístico, alimenticio, vitivinícola, así como de bienes y servicios, recibieron el distintivo Hecho en México que otorga la Secretaría de Economía a través del Corredor Económico del Bienestar que encabeza en Querétaro, César Gutiérrez Sánchez, quien, en el marco del foro “Querétaro: Hecho en México” señaló que la organización formó parte de la robusta estrategia para relanzar la marca “Hecho en México”, para fortalecer el orgullo y la identidad mexicana, al impulsar la competitividad exterior de los productos, señaló.
Con la Presencia de Barbara Botello, Directora de la Marca “Hecho en México”, productores, artesanos, empresarios y emprendedores, a través de una muestra expusieron sus productos, en donde el Coordinador del Corredor Económico de Bienestar, sostuvo que los principales ejes de la campaña, es la difusión nacional, así como el fortalecimiento normativo, para alentar la competitividad y competencia, dijo, “La Secretaría evaluará de manera gratuita las solicitudes, que en el caso de Querétaro al momento son las de 600 solicitudes que están buscando obtener el distintivo cuya vigencia es de 5 años”.
César Gutiérrez Sánchez, indicó que la organización del foro fue producto del acercamiento y contacto con empresas y productores de los 18 municipios del estado, en donde destacó, la calidad de los productos y artesanos de la Sierra Queretana, al respecto comentó, “Estamos poniendo a disposición una plataforma digital (HechoEnMexico.com) con el listado público de empresas, productos autorizados y fechas de vigencia, en donde se podrán registrar de manera gratuita y de esta manera acceder al distintivo, considerando que los productos sean manufacturados, ensamblados o fabricados en México, con o sin insumos de origen nacional, además de implementar al menos una práctica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y anexar bocetos, muestras, fotografías u otros elementos que permitan identificar claramente el producto”, argumentó.
El funcionario federal, manifestó que los beneficios del distintivo son: “una mayor visibilidad, al facilitar que los consumidores identifiquen productos nacionales de calidad. El impulso al consumo local y preferencia frente a productos importados. El acceso a mercados internacionales y posicionamiento estratégico dentro del T‑MEC y otros tratados. El valor de marca: el sello simboliza orgullo, innovación, tradición y calidad; y desde luego es un proceso con total transparencia, en donde los listados están disponibles públicamente siguiendo un proceso regulado.
César Gutiérrez agregó que con estas acciones la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con el desarrollo de la industria de Querétaro y convoca a micros, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a franquicias y proveedores de servicios, a sumarse con orgullo y legalidad. “Con la participación de los sectores productivos, se garantiza un proceso sólido y confiable que fortalece la validez y alcance del distintivo “Hecho en México” en Querétaro”, finalizó.