Realiza Ingeniería UAQ 2° Jornada de Accesibilidad Universal
Autoridades de esta Unidad Académica resaltaron la relevancia de concientizar a la juventud sobre las discapacidades y los retos que representan en la población.

Con el propósito de convertirse en un espacio de reflexión, aprendizaje y experiencia de la trascendencia de la accesibilidad en el entorno, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través de la Licenciatura en Arquitectura y la Coordinación de Atención a Estudiantes con Discapacidad (Atedi)— organizó la segunda Jornada de Accesibilidad Universal: diseño para todos y deporte adaptado.
Por medio de dinámicas prácticas, este ejercicio permitió a la comunidad universitaria vivir de forma directa los desafíos de movilidad y acceso que enfrentan las personas con discapacidad. Más allá del análisis teórico, la iniciativa fomentó la interacción y la empatía, ofreciendo una vivencia de primera mano en distintas disciplinas deportivas enfocadas en este sector.
La directora de la FI, Dra. María de la Luz Pérez Rea, exhortó a las y los asistentes a reflexionar sobre la accesibilidad como un derecho humano. Destacó que la esta no es una elección sino una condición y subrayó que la movilidad es esencial para el 10 por ciento de la población con necesidades específicas, beneficiosa para el 40 por ciento en proceso de envejecimiento y confortable para el 100 por ciento de la sociedad.
La Mtra. Inés Guadalupe Germán Aguilar, una de las organizadoras, explicó que este encuentro surgió en las aulas de Arquitectura con la idea de sensibilizar a las y los jóvenes respecto a la importancia de diseñar entornos, productos y servicios accesibles. Actualmente, está en la agenda de la FI mediante conferencias, talleres y conversatorios. Este año, se abordaron las condiciones relacionadas con la discapacidad visual, auditiva y el trastorno del espectro autista.
Finalmente, se resaltó la magnitud del trabajo colaborativo para impulsar la inclusión en el diseño arquitectónico y dentro de la UAQ. Se agradeció la participación de Atedi, así como de estudiantes de la Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte, del Instituto de Asistencia Privada “El Arca Querétaro” y de destacados ponentes que compartieron sus conocimientos en torno a esta materia.