Queretaro

Querétaro tipifica uso de IA en delitos sexuales: hasta 6 años de prisión

El Congreso estatal aprobó por unanimidad la iniciativa impulsada por la diputada Leonor Mejía para sancionar la manipulación de contenido íntimo generado con Inteligencia Artificial.

El Congreso del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad, con 25 votos a favor, la Iniciativa sobre el uso de Inteligencia Artificial en delitos sexuales, con el respaldo de la Diputada Leonor Mejía, Presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante su posicionamiento, la legisladora destacó la trascendencia de esta propuesta, que busca incorporar al Código Penal del Estado el delito de manipulación de contenido audiovisual generado mediante Inteligencia Artificial, cuando se utilice para crear, difundir o comercializar imágenes íntimas o de contenido sexual sin consentimiento.

“No se trata solo de castigar un delito, sino de mandar un mensaje claro: En Querétaro, la dignidad y la integridad de las personas no se negocian. El progreso tecnológico nunca debe ir por encima de la dignidad humana”, expresó la diputada Leonor Mejía.

La iniciativa establece penas de tres a seis años de prisión para quienes cometan este tipo de actos y refuerza las medidas contra la difusión o comercialización de material manipulado con fines sexuales.

Durante su intervención, Mejía recordó el caso ocurrido en octubre de 2023 en la Ciudad de México, donde Diego “N”, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), manipuló más de 160 mil fotografías y 20 mil videos de mujeres para generar imágenes falsas con contenido sexual.

“Ese caso nos mostró con crudeza cómo la tecnología, sin límites ni regulación, puede convertirse en una herramienta de agresión y de destrucción personal”, subrayó.

La legisladora panista señaló que esta reforma complementa los esfuerzos impulsados por la actual Legislatura, como la Ley Kuri, que regula el uso de redes sociales en la niñez, y la Ley de Crianza Positiva, orientada a fortalecer entornos familiares sanos y respetuosos.

Finalmente, enfatizó que regular la Inteligencia Artificial desde una perspectiva de derechos humanos no significa frenar el avance tecnológico, sino garantizar que esté al servicio del bien, de la verdad y de la justicia. “Una sociedad que protege a su niñez, protege su futuro”, concluyó

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba