Querétaro tendrá Congreso de Personas con Discapacidad
Este congreso está dirigido a personas con discapacidad, familias, profesionales, instituciones públicas, educativas, empresas y ciudadanía en general. Se contará con más de 15 paneles, talleres vivenciales y experiencias artísticas.

La secretaria de Educación, Martha Soto, anunció el Primer Congreso Internacional de Personas con Discapacidad en Querétaro, el cual busca impulsar la transformación social desde la inclusión, los derechos humanos y la participación activa de las personas con discapacidad, y se realizará del 2 al 4 de octubre en el Club de Industriales.
Este congreso, explicó Martha Soto, está dirigido a personas con discapacidad, familias, profesionales, instituciones públicas, educativas, empresas y ciudadanía en general. Se contará con más de 15 paneles, talleres vivenciales, experiencias artísticas y ponencias nacionales e internacionales.
“Nosotros siempre hemos dicho que en educación nunca sobran manos y este es un ejemplo de trabajo conjunto entre la sociedad civil organizada, por eso agradezco mucho que hayan elegido trabajar con Querétaro, que este Congreso Internacional se haga en Querétaro y no solamente vamos a ver en estos tres días el trabajo en el tema educativo, sino también en el tema laboral y también por supuesto en el tema social, entonces estamos involucradas muchas secretarías”, detalló.
En su intervención, la directora de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) Querétaro, I.A.P e Integrante del Comité Promotor, Mónica Perrusquía Rivera, detalló que -de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020-, en Querétaro al menos el 15 por ciento de la población vive con algún tipo de discapacidad y a nivel nacional el 16.5 por ciento, por lo cual es importante difundir este tema.
“Tendremos un panel en donde diferentes instancias educativas a nivel nacional y local podrán compartirnos cuáles han sido las buenas prácticas que han hecho en materia de educación; por ejemplo, estará presente la Universidad Politécnica de Santa Rosa (UPSRJ) que tiene muchos años trabajando el tema de inclusión educativa para personas con discapacidad, también la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Mondragón, en donde tendremos diferentes formas de cómo se ha estado abordando el tema de la inclusión educativa”, detalló.
Algunas de las personas que estarán participando son Miguel Ángel Verdugo, quien ha asentado precedentes desde la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual; Fernando Armendariz, de la institución Walden Center de Tucson; Miguel Muñoz, deportista paralímpico; Liliana San Martín, secretaria del Trabajo; entre otras autoridades y personas especializadas.