El Estado

Querétaro se convierte en una potencia de minería

El estado de Querétaro se posiciona como el 9° lugar nacional en crecimiento anual del sector minero, con un incremento del 8.83% al cierre del 2024.

Querétaro cerró el 2024 en el 9° lugar en crecimiento minero a nivel nacional, al registrar un repunte anual del 8.83 por ciento, que colocó a la entidad como uno de los estados que más crecieron, señaló el Coordinador del Corredor Económico del Bienestar, César Gutiérrez Sánchez, quien sostuvo un encuentro con la Asociación de Pequeños Mineros del Estado de Querétaro, que aglutina a pequeños propietarios de municipios del semi desierto y la sierra gorda queretana.

El funcionario federal dijo que, de acuerdo a datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, (INEGI), en Querétaro operan unas 200 minas, que integran el ecosistema del sector minero local, por lo que es necesario –dijo—“asumir una postura firme de acercamiento con el sector, y conocer sus necesidades, demandas, así como las oportunidades que ofrece un gremio que históricamente ha sido explotado por extranjeros desde la época virreinal”.

Durante el encuentro con el titular del Corredor Económico del Bienestar, los mineros expusieron algunas de las necesidades que el sector presenta en el estado de Querétaro, tales como la seguridad social para trabajadores en mina y sus familias; la activación de plataformas para el cumplimiento remoto de sus obligaciones; mayor acceso a información técnica existente; que se considere a los mineros queretanos como proveedores en la construcción del Tren México – Querétaro;  apoyos para estudios de exploración y explotación de minerales tradicionales y de moda, así como capacitación e implementación de tecnología; además de una óptica empática y autorizaciones de manifestaciones de impacto ambiental, cambio de uso de suelo a actividad minera, que lleve a las regularizaciones, entre otras.

Tras la presentación de las necesidades a corto y mediano plazo, el funcionario federal destacó la necesidad de entablar a la brevedad mesas de trabajo en las que estén representantes de las diversas instituciones del gobierno federal, como son IMSS, SEMARNAT, SEDENA, SCT, la Dirección de Minas de la Secretaría de Economía, así como directores de desarrollo económico de los municipios y funcionarios estatales de SEDESU, señaló, “es necesario hacer sinergias con el sector minero, en el corredor económico, sabemos de su importancia y de las necesidades que tiene dicha actividad económica en el estado; vamos a trazar esa ruta de cercanía y contacto para lograr avanzar fuertemente en el sexenio de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde ningún sector debe quedarse atrás”.

César Gutiérrez indicó que la actividad minera debe ser impulsada, ya que su desempeño esta sólo por debajo de estados como: Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Colima, Jalisco, Morelos y Veracruz, al respecto, indicó “en el estado hay 367 concesiones mineras, que generan unos 13,700 empleos en el sector minero, hay que recordar que la administración de concesiones mineras y su supervisión corresponde al gobierno federal. La minería en Querétaro es un sector en crecimiento, con inversiones millonarias y explotación en el semidesierto y la sierra gorda, destacando en minerales industriales y metálicos, aunque también con retos ambientales en la extracción de mercurio. Así, con más de 200 minas en operación, se enfrentan también desafíos, como son los riesgos de seguridad en las minas”, concluyó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba