Vitalidad

Querétaro rinde homenaje a Francisco Domènech

La exposición “Un hidalgo del vino queretano”, inaugurada en el marco del evento, permitió a los asistentes recorrer la vida y legado de este exiliado español que, con trabajo, amor y visión, sembró las bases de la industria vitivinícola

Se realizó el evento “Origen y Esplendor del Vino Queretano”, una emotiva celebración realizada en el restaurante ORIGENS, que rindió homenaje a Francisco Domènech, pionero de la vitivinicultura en la región y fundador de Cavas de San Juan.

La exposición “Un hidalgo del vino queretano”, inaugurada en el marco del evento, permitió a los asistentes recorrer la vida y legado de este exiliado español que, con trabajo, amor y visión, sembró las bases de la industria vitivinícola en el antiguo Plan de San Juan, hoy San Juan del Río.

Cabe destacar que esta celebración se da en un momento de orgullo para el sector vitivinícola del estado, tras la reciente obtención del distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el vino de Querétaro, un reconocimiento que refrenda la calidad, el origen y el prestigio del producto local.

En representación de la Secretaría de Turismo estatal, Rodrigo Ibarra, Director de Promoción Turística, subrayó: “La historia de Francisco Domènech es ejemplo de cómo el esfuerzo y la visión personal pueden convertirse en legado colectivo; el vino queretano es hoy un embajador de nuestra tierra gracias a historias como esta”.

Por su parte, el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Gino Parrodi, enfatizó: “Esta es una noche que une a los pioneros con las nuevas generaciones de vitivinicultores. Estamos construyendo juntos una denominación con historia y futuro”.

El secretario de Turismo del Municipio de Tequisquiapan, Iván Reséndiz, destacó que: “Tequisquiapan es un emblema del enoturismo mexicano; eventos como este fortalecen nuestra identidad y proyectan lo mejor de nuestra gente”.

El chef Albert Domènech, nieto del homenajeado y anfitrión del evento, expresó: “Este homenaje no es solo para mi abuelo, es para todos los que creen que la tierra puede transformarse en historia, cultura y orgullo”.

Durante la ceremonia se develó el vitral artístico “Raíces y Cosecha”, obra de la firma Hecho en Babú. Su fundadora, Raquel Moreno, compartió: “Esta obra simboliza el entrelazamiento de generaciones y el fruto de quienes han dedicado su vida a la vid con respeto y amor por el territorio”.

Durante la jornada se presentó también el cortometraje “Legado”, dirigido por Eduardo Saíd, quien comentó: “Narrar esta historia fue comprender que el vino no sólo se produce, también se hereda y se honra”. En su mensaje también destacó que su vida profesional ha sido inspirada en la vida de Francisco Domènech, hombre visionario, con gran arraigo en sus raíces y familia y gran apasionado del mundo del vino.

El Dr. Enrique Burgos García, exgobernador del estado, expresó: “Lo que hoy celebramos es más que una industria: es una memoria viva, un relato de esfuerzo que sigue dando frutos”.

Finalmente, Elizabeth Rojas Martínez, directora del Consejo Mexicano Vitivinícola, declaró: “Querétaro es ejemplo de innovación y excelencia en el vino mexicano. Este reconocimiento IGP es solo el comienzo de lo que viene”.

La velada concluyó con jazz en vivo, una conversación vitivinícola y una celebración entre amigos, productores, artistas y autoridades, todos reunidos para honrar la memoria de un hombre que hizo del vino su casa y de Querétaro su destino.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba