Querétaro lidera con la Ley Kuri: menos ansiedad y más convivencia escolar
El gobernador Mauricio Kuri presentó los avances de la Ley Kuri, una medida pionera que mejora la atención, reduce el estrés y fomenta la convivencia en las escuelas.

Querétaro vuelve a marcar tendencia a nivel nacional con la Ley Kuri, una política educativa que regula el uso de dispositivos tecnológicos durante el horario escolar para fortalecer la convivencia, la atención y el aprendizaje.
El gobernador Mauricio Kuri González presentó los avances de esta iniciativa, destacando que uno de cada tres estudiantes reporta menos ansiedad y estrés, y muestra mayor interés por convivir con sus compañeros.
Durante el ejercicio Contigo Informamos, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, informó que la medida, aprobada por unanimidad por el SIPINNA Querétaro, ha tenido un impacto notable.
Más del 64% de los docentes percibe un mejor ambiente escolar y el 57% de las familias respalda la estrategia. Además, dos de cada tres hogares reconocen los beneficios de la Ley Kuri, al notar que sus hijas e hijos conviven más y tienen mejor rendimiento.
Interés nacional e impacto internacional
La titular de la SEDEQ resaltó que la iniciativa ya generó interés en seis estados: Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla y Yucatán.
A nivel internacional, la medida ha sido reconocida en países como España, Estados Unidos, Francia, Australia, Países Bajos, Inglaterra y Suecia, donde se debate el equilibrio entre tecnología y bienestar infantil.
Acompañada por la coordinadora de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, Soto Obregón explicó que la Ley Kuri forma parte del programa “Desconéctate para Conectar”, que promueve el civismo digital y la convivencia saludable.
Mediante talleres, activaciones y Escuelas para Padres, la estrategia ha llegado a 173 instituciones e impactado a más de 17 mil estudiantes.
En el Senado, la Ley Kuri sigue avanzando
Los senadores Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes destacaron que la Ley Kuri avanza con fuerza en el Senado de la República, pese a las adecuaciones derivadas de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
Desde la Secundaria General Arqueles Vela, enfatizaron que esta política “no busca limitar, sino formar: enseñar a las y los jóvenes a desconectarse de las pantallas para conectarse con lo que realmente importa: su escuela, sus compañeros y su bienestar”.