Querétaro impulsa talento juvenil en el International Air & Space Program 2025
El gobierno estatal fortalece la formación científica de 35 jóvenes con proyectos destacados en el programa espacial internacional.
La participación de jóvenes queretanos en el International Air & Space Program 2025 (IASP) representa un impulso directo a la formación científica y tecnológica del estado. A través del programa “Contigo, Querétaro Digital te Lleva al Espacio”, el gobierno estatal fortaleció las oportunidades educativas para 35 estudiantes, cuyos proyectos alcanzaron los primeros lugares en esta tercera edición.
El gobernador Mauricio Kuri González encabezó el encuentro con las y los participantes, donde destacó que esta iniciativa promueve el desarrollo profesional de la juventud y abre puertas a experiencias académicas de alto nivel.

Formación científica con impacto social
Durante una semana, estudiantes de 12 universidades realizaron prácticas en Houston, Texas, con el acompañamiento de especialistas de AEXA Aerospace. Las actividades incluyeron diseño de prototipos, misiones simuladas y desarrollo de proyectos aeroespaciales enfocados en la exploración de Marte y la mejora de comunicaciones interplanetarias.
Proyectos con reconocimiento internacional
En esta edición del IASP, tres proyectos se posicionaron entre los mejores:
-
Primer lugar: Sistema de inteligencia artificial emocional para astronautas, desarrollado por Juan Vicente Guzmán Belisario (Universidad de Arkansas).
-
Segundo lugar: Traje inteligente creado por Itzel Cano Rivas (UNAQ) y Paulina Cervantes Jácome (ITESM).
-
Tercer lugar: Robot compacto resistente a la radiación, diseñado por Fernanda Peniche (UNAQ), Emilio Alberto Pérez Juárez (Universidad Anáhuac) y Joel Alejandro Ramírez Sandoval (UNAM ENES Juriquilla).

Alianzas para fortalecer el talento joven
La secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, recordó que el programa nació como un esfuerzo coordinado entre las secretarías de Finanzas, Educación, Desarrollo Sustentable y Juventud. Subrayó que estas alianzas han permitido abrir nuevas oportunidades para estudiantes con vocación científica.
El secretario de Finanzas, Gustavo Arturo Leal Maya, reconoció el papel de las familias en la formación de jóvenes profesionistas y destacó que el programa impulsa habilidades STEM y la participación de más mujeres en áreas estratégicas.

Experiencias que transforman
Desde la visión estudiantil, Juan Vicente Guzmán agradeció al gobierno estatal, universidades y equipo organizador por brindar experiencias como vuelos, entrenamientos simulados y actividades de trabajo colaborativo, elementos clave para su crecimiento académico.
En un mensaje remoto, el CEO de AEXA Aerospace, Fernando de la Peña Llaca, exhortó a las y los jóvenes a seguir liderando proyectos innovadores y construir las próximas soluciones espaciales del futuro.




