Querétaro impulsa ley para control ético de perros y gatos: esterilización masiva y centros de salud animal
La iniciativa presentada por diputados de Morena busca sustituir el sacrificio por un modelo humano y efectivo de bienestar animal y salud pública

La diputada Sully Yanira Mauricio Sixtos y el diputado Arturo Maximiliano García Pérez, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en la Legislatura local, presentaron una iniciativa de ley que busca mejorar la salud pública y la seguridad de las comunidades mediante el control ético de la población de perros y gatos.
“Querétaro necesita soluciones que protejan a las familias y a sus animales de compañía. Esta ley es un paso decisivo para cuidar la salud, evitar riesgos y fomentar una convivencia responsable que dure por generaciones”, afirmó Sully Mauricio.
La iniciativa sustituye las prácticas de sacrificio por la esterilización masiva, gratuita, temprana y permanente. Este modelo, probado en distintos países, reduce de raíz la sobrepoblación, previene enfermedades y genera entornos más seguros. “Matar animales no ha resuelto el problema y nunca lo hará. La esterilización es la vía ética, efectiva y humana para transformar esta realidad”, puntualizó la legisladora.
La iniciativa contempla la creación de Centros Municipales de Salud Animal y Zoonosis en cada municipio. Estos espacios brindarán de manera gratuita servicios de esterilización, vacunación, desparasitación y atención clínica primaria. “Con estos centros garantizamos que ninguna familia se quede sin acceso a servicios de bienestar animal, al mismo tiempo que fortalecemos la salud pública en nuestras comunidades”, explicó Sully Mauricio.
Además, la propuesta establece obligaciones de cuidado responsable: dar alimento, agua y refugio a los animales, mantenerlos bajo control y recoger sus excretas en la vía pública. También se prohíbe la reproducción no controlada y la venta callejera de perros y gatos. “No se trata sólo de una ley, se trata de cambiar la cultura del cuidado animal en nuestro estado”, señaló la diputada.
Con esta iniciativa, el Grupo Parlamentario de Morena impulsa una política pública ética, moderna y efectiva, alineada con modelos internacionales exitosos. El objetivo es lograr una solución definitiva al problema de la sobrepoblación mediante campañas de esterilización, educación ciudadana y coordinación entre gobierno, sociedad civil y profesionales de la salud veterinaria. “Queremos un Querétaro más humano, más saludable y con verdadero respeto por la vida”, concluyó Sully Mauricio.
Por su parte, el diputado Arturo Maximiliano García consideró que lo más destacable de esta iniciativa es que, desde el punto de vista de política pública, se plantea una política no eutanásica, ya que lo que no se ha logrado cambiar es que la política para el control de la sobrepoblación de animales callejeros, no debe ser el sacrificio.
Dijo que esta iniciativa no va en términos de hacer una serie de sanciones para efecto del maltrato, sino que busca cómo terminar de fondo con la problemática de la sobrepoblación que es alarmante, por lo que espera, junto con la acumulación de otras iniciativas que ya se han presentado, encontrar un esquema de política pública que privilegie la solución de la problemática y no sea eutanásica.
Por su parte, Mayet Méndez, integrante de la Red de Políticas Públicas, quienes estuvieron presentes, dijo que esta propuesta es un plan integral, ya que mencionó “México es el primer país en América Latina y uno de los principales en el mundo con más sobrepoblación y maltrato hacia los animales; y en el estado, las políticas de captura, encierre y matanza recrudecen la problemática, ya que esta, manda un mensaje nocivo a la población, que es decirle que los animales son desechables y que la violencia es una forma institucionalizada de gestión pública”.
Dijo que con esta iniciativa se aspira a que la gente se eduque a tener una relación distinta con los animales, cumpliendo dos ejes: aplicando castraciones gratuitas, masivas, sistemáticas, extendidas, tempranas y no excluyentes; por otra parte, a partir de que el estado se haga presente, se establecerán parámetros para una educación, y con esto, la conciencia comunitaria cambia.
Asimismo, las integrantes de la Red de Políticas Públicas presentes coincidieron en la importancia de esta iniciativa de ley para cambiar la forma de llevar a cabo las políticas públicas para el control y proliferación de perros y gatos.