Querétaro fortalece sus servicios de salud con innovación, prevención y atención gratuita
La secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, presentó ante la LXI Legislatura los avances en hospitales, programas preventivos, salud mental, trasplantes y atención gratuita a la población sin seguridad social.

En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo estatal, la titular de la Secretaría de Salud (SESA), María Martina Pérez Rendón, compareció ante las y los diputados de la LXI Legislatura, donde expuso los logros alcanzados y los avances obtenidos en el fortalecimiento de los servicios de salud.
Al iniciar su intervención, Pérez Rendón destacó que Querétaro cuenta con dos millones 654 mil 421 habitantes, de los cuales un millón 66 mil 36 no son derechohabientes, un millón 398 mil 460 están afiliados al IMSS y 189 mil 925 al ISSSTE.
Refirió que los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) cuentan con 198 Centros de Salud, 64 unidades móviles, cinco hospitales y 14 unidades de especialidad, a través de los cuales se brinda atención en los 18 municipios de la entidad. Destacó además que, desde 2019, la atención a la población sin seguridad social es completamente gratuita.
Destacó que concluyó la construcción y equipamiento de los Centros de Salud de San Juan del Río y Tequisquiapan, con una inversión estatal de 169 millones 654 mil 316 pesos, en beneficio de 61 mil 931 personas. Asimismo, informó que se otorgaron un millón 215 mil 475 consultas médicas generales, de las cuales 48 mil 364 correspondieron a la atención de población indígena.
A través de las unidades médicas móviles se atendieron 544 localidades, beneficiando a más de 245 mil personas. Se otorgaron más de 100 mil consultas médicas y se llevaron a cabo más de 416 mil acciones de promoción de la salud.
En materia de salud bucal, se otorgaron 108 mil 375 consultas, se realizaron visitas a 450 escuelas y se organizaron 140 ferias de salud bucal, con el propósito de acercar los servicios de odontología a la población. Asimismo, se llevaron a cabo un millón 265 mil 46 acciones preventivas para el cuidado de la salud oral.
Respecto a la salud mental, la funcionaria estatal informó que se otorgaron 421 mil 64 atenciones gratuitas, gracias a la coordinación con diversas dependencias. Se cuenta con una red especializada que potencia el recurso humano y refuerza la atención preventiva en este ámbito.
Se registraron 185 mil 882 consultas de especialidad y subespecialidad en hospitales, así como 22 mil 392 cirugías, con un promedio de 65 procedimientos diarios. También se atendieron 10 mil 876 nacimientos. Asimismo, Se concluyó la construcción de cinco nuevos consultorios del Hospital General de Querétaro para brindar consulta de especialidad.
Se informó que la tasa de mortalidad en menores de un año disminuyó 12.5%, manteniendo al estado por debajo del promedio nacional y con tendencia descendente. Como resultado de las acciones dirigidas a la prevención del embarazo en adolescentes, se ha logrado una disminución significativa, alcanzando hasta 32 por ciento menos en el grupo de 10 a 14 años. La atención se proporciona a través de los Servicios Amigables.
Querétaro se encuentra entre los primeros estados en implementar el tamizaje visual para bebés prematuros en sus hospitales, asegurando atención oportuna a la totalidad de los casos detectados. Gracias a esta acción, 35 menores fueron intervenidos, previniendo la ceguera, en coordinación con la sociedad civil.
Se realizaron cuatro millones 24 mil 438 estudios de laboratorio. Con el objetivo de reducir el tiempo de entrega de resultados, el proceso se digitalizó. Asimismo, se inauguraron los servicios de laboratorio clínico en Ezequiel Montes, Huimilpan y Tequisquiapan, beneficiando a una población de 111 mil 953 habitantes con acceso a estudios de calidad.
Para mejorar la detección de enfermedades de alta complejidad, el Hospital General de San Juan del Río fortaleció su área de patología con una inversión de dos millones 758 mil 835 pesos, beneficiando a 119 mil 517 habitantes. De manera complementaria, el laboratorio de patología del Hospital General de Querétaro fue renovado, con espacios más amplios y tecnología de última generación
Con el fin de agilizar la entrega de resultados en el área de imagenología, donde se realizaron 168 mil tres estudios, se adquirieron robots de grabación. Asimismo, se incorporaron equipos estratégicos para reforzar los servicios prioritarios en los Hospitales Generales de Jalpan y Cadereyta, así como en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer. En el Hospital General de Querétaro se inauguró el servicio de fluoroscopia, permitiendo la realización de procedimientos de imagen en tiempo real.
Se tendieron 136 mil 202 urgencias en los cinco hospitales estatales. La atención prehospitalaria se fortaleció con la adquisición de 26 ambulancias, se respondieron 17 mil 335 llamadas al 911 en un promedio de 27 minutos, y se realizaron 28 traslados aéreos, garantizando atención oportuna en situaciones críticas.
En el servicio de telemedicina se otorgaron dos mil 338 consultas, en especialidades como psiquiatría, neurología, infectología, geriatría y dermatología. Asimismo, se brindaron 108 atenciones a personas privadas de la libertad, coordinando con este mismo grupo la terapia renal de reemplazo ambulatorio en las instalaciones del centro penitenciario.
Con respecto a la enfermedad COVID-19, se mantiene una vigilancia epidemiológica permanente, así como la difusión constante de medidas preventivas. En la Clínica Post-COVID se realizaron nueve mil 914 atenciones, registrando un incremento del 39 por ciento en los servicios de rehabilitación.
En el tema de donación de sangre para transfusión sanguínea, se registraron 22 mil 917 donadores y 33 mil 655 unidades de sangre, con lo que se aseguró el abasto de sangre y hemocomponentes para todos los hospitales del estado incluyendo al Hospital General del ISSSTE.
Dio a conocer que se efectuaron 145 donaciones de la cuales se procuraron 304 órganos. Se realizaron 107 trasplantes, de estos 55 de riñón, 51 de córneas y uno de hígado, con los que se mejoraron las condiciones de salud y calidad de vida de estos pacientes. Querétaro ocupa el segundo lugar a nivel nacional en donaciones concretadas de personas fallecidas y segundo lugar en donaciones por paro cardiaco irreversible, lo que demuestra el fortalecimiento de la cultura de la donación en el estado.
Al hablar de los datos sobre los bancos de leche humana, la titular de SESA dijo que se obtuvieron por donación mil 21 litros, gracias a mil 224 mujeres donadoras, que, con su apoyo se logró atender mil 224 de las y los recién nacidos que lo requirieron. Pérez Rendón expuso que, en el servicio de hemodiálisis, se gestionó la ampliación del área y horario en los Hospitales Generales de Jalpan y San Juan del Río, y en la Unidad de Hemodiálisis Estatal. Se otorgaron 18 mil 427 sesiones, beneficiando a 282 pacientes.
En cuanto a VIH – SIDA, se tiene al 100% de los pacientes en tratamiento; 93% de ellos, con carga viral indetectable. Dijo que en el estado se ha logrado cero por ciento de transmisión vertical de VIH y se tiene el 100% de abasto en tratamiento a personas que viven con VIH.
Con relación a la atención oncológica se llevaron a cabo 11 mil 784 sesiones de radioterapia. Se realizaron 15 mil 805 mastografías identificando 151 casos nuevos de cáncer de mama, que están en tratamiento. Correspondiente al cáncer infantil, se tiene un registro de 401 pacientes, todos ellos con 100% de surtimiento completo de tratamiento. Relativo a cáncer cervicouterino, se realizaron 17 mil 302 pruebas, identificando 692 casos con lesiones precursoras de cáncer, logrando su atención oportuna. Las y los pacientes con este tipo de padecimiento reciben el tratamiento que requieren.
Hablando de diabetes mellitus comentó que se efectuaron 33 mil 434 detecciones y se registraron mil 726 nuevos pacientes en tratamiento. Destacó que la calidad del servicio en la detección de esta enfermedad mantiene al estado en el segundo lugar nacional en el Indicador de Calidad en la Atención a Pacientes que Viven con Diabetes (ICAD).
De igual forma, respecto a la hipertensión arterial, se realizaron 58 mil 839 detecciones, registrando a mil 732 nuevos pacientes que se encuentran en tratamiento; este tema también mantiene al estado en el segundo lugar en el Indicador de Calidad en el Atención a Pacientes que Viven con Hipertensión Arterial Sistémica (ICAHi). En el tema de la atención gerontológica se otorgaron 851 consultas, se realizaron tres mil 890 intervenciones preventivas y dos mil cuatro intervenciones curativas.
Indicó que Querétaro cuenta con la capacidad de acercar a todos los municipios, las vacunas en las condiciones óptimas de temperatura. Del programa de vacunación se han aplicado 385 mil 185 dosis a infantes, menores de un año de edad lo que corresponde a 90% más, en comparación con el año anterior.
La titular de SESA indicó que, para prevenir la propagación del mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue, chikungunya y zika, se descacharrizaron 102 localidades con rociado intradomiciliario en seis mil 837 casas y 165 mil 565 con rociados espaciales. Se registraron dos mil 771 casos positivos de dengue, logrando la contención de esta enfermedad gracias a la vigilancia epidemiológica y las intervenciones realizadas.
Al abordar el tema de prevención de adicciones, la Secretaria de Salud mencionó que se brindaron seis mil 592 consultas, con mil 408 personas atendidas. Se brindaron talleres con el tema de prevención a 61 mil 558 personas. Respecto a la promoción de la salud, 12 comunidades y 56 escuelas recibieron la certificación como Promotoras de la Salud, fortaleciendo la calidad de vida de la población. Se llevaron a cabo dos mil 114 talleres para madres y padres en temas de prevención, así como tres mil 473 eventos educativos para impulsar hábitos y estilos de vida saludables.
Con el objetivo de proteger la salud de la población, se verificaron ocho mil 31 establecimientos de alimentos, bebidas, medicamentos, equipos médicos y servicios de salud. En este proceso, se tomaron mil 327 muestras de alimentos, se implementaron 596 medidas de seguridad sanitaria y se sancionó a 473 establecimientos por incumplir la normativa vigente.