Querétaro celebra la tradición con el Bazar de Todos los Santos “Ahí vienen nuestros muertos”
Del 24 al 26 de octubre, el CEART reunirá a más de 80 artesanos, productores y artistas en una fiesta cultural que honra las raíces mexicanas y fortalece la economía creativa.

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, anunció el Bazar de Todos los Santos “Ahí vienen nuestros muertos”, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), como una iniciativa que busca mantener viva la herencia cultural, fomentar la economía creativa y fortalecer la convivencia comunitaria.
Expuso que el evento forma parte de las actividades que las autoridades estatales han preparado con motivo del Día de Muertos 2025 y el objetivo es mostrar a las nuevas generaciones la importancia de preservar vivas las costumbres que dan identidad a las y los mexicanos.
La funcionaria explicó que el bazar contará con la participación de más de 80 comerciantes, artesanos y artesanas, así como productores, quienes ofrecerán artículos alusivos a la ocasión, como dulces típicos, tamales, atole, buñuelos, pan de muerto, flores de cempasúchil, velas, cerámica, joyería artesanal, máscaras, disfraces, alfeñique y mucho más.
En conferencia de prensa, la titular de SECULT añadió que habrá talleres de cartonería, calaveritas y pinta caritas, así como charlas de cronistas del estado, quienes compartirán su conocimiento sobre las tradiciones y el significado del altar de muertos.
“Desde la Secretaría de Cultura del estado reconocemos el valor de estos encuentros que fortalecen la economía creativa, promueven el consumo local y ofrecen un espacio digno a nuestras y nuestros artesanos y comerciantes; este tipo de iniciativas demuestran que hacer cultura también es hacer comunidad, que la colaboración y el trabajo en equipo entre instituciones, sociedad civil y sector productivo generan bienestar y fortalecen nuestra identidad”, sostuvo.
En su momento, la secretaria de Turismo del estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, informó que durante las festividades de Día de Muertos de este año se espera la visita de al menos 110 mil personas, con una derrama de alrededor de 440 millones de pesos.
A su vez, el director general del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, Pascual Alcocer Alcocer, comentó que esa institución participará del 27 de octubre al 2 de noviembre con un espacio en el Centro Histórico al que han denominado Morada Universitaria Interactiva (MUI) en el que intervienen diversas áreas de esa casa de estudios.
En su oportunidad, la presidenta de la Federación de Comerciantes, Locatarios y Prestadores de Servicios (FECOPSE), María del Rocío Alvarado Ramírez, agradeció la oportunidad para que los agremiados participen, expongan y vendan sus productos durante el Bazar de Todos los Santos “Ahí vienen nuestros muertos”.
La programación de las actividades con motivo del Día de Muertos puede consultarse en las redes sociales de la SECULT, de la SECTUR y del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro; a la conferencia asistieron la directora del mismo, Gloria García Alcocer, y el subcoordinador de Gestión Operativa de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en Querétaro (USEBEQ), Andrés Longoria Aguilar.