Querétaro avanza en vacunación contra influenza con más de 206 mil dosis
SESA fortalece la protección sanitaria con la aplicación de vacunas y acciones preventivas durante la temporada invernal.
Avance en vacunación contra la influenza en Querétaro
La vacunación contra la influenza en Querétaro registra un avance significativo con 206 mil 455 dosis aplicadas, lo que representa el 31.79% de la meta estatal programada por la Secretaría de Salud (SESA). Esta campaña busca fortalecer la protección de la población ante enfermedades respiratorias propias de la temporada.
Casos confirmados y panorama epidemiológico
Hasta el 21 de noviembre se han identificado tres casos positivos de influenza estacional en la entidad: dos en San Juan del Río y uno en el municipio de Querétaro. No se han registrado defunciones.
A nivel nacional, al 17 de noviembre se reportan 558 casos positivos y tres defunciones, de acuerdo con autoridades federales.
Llamado a grupos de riesgo
SESA exhorta a la vacunación prioritaria de niñas y niños de 6 a 59 meses, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías, cáncer, asma, EPOC, VIH u obesidad mórbida. Vacunarse reduce el riesgo de complicaciones graves.
¿Qué es la influenza?
La influenza es una infección respiratoria aguda caracterizada por fiebre súbita, tos seca, dolor de cabeza, malestar general y secreción nasal. Aunque suele resolverse en una semana, puede causar complicaciones severas en personas con comorbilidades.
Acceso ampliado a la vacunación
Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) aplican la vacuna en los 198 centros de salud distribuidos en los 18 municipios, en horarios habituales.
Además, se instaló un puesto de vacunación en Plaza de Armas disponible de lunes a viernes, de 08:30 a 13:30 horas, con el fin de facilitar el acceso a la protección sanitaria.
Recomendaciones para prevenir la influenza
La Secretaría de Salud recomienda:
-
Vacunarse en caso de pertenecer a los grupos de riesgo.
-
Usar cubreboca si se presentan síntomas.
-
Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse adecuadamente.
-
Lavar manos con frecuencia y ventilar espacios.
-
Cubrir nariz y boca al toser o estornudar.
-
Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.
-
Evitar la automedicación y acudir al médico ante fiebre o malestar.
-
No usar anafres o chimeneas en espacios cerrados.
La prevención es una acción fundamental para proteger la salud y garantizar el bienestar de todas y todos durante la temporada invernal.



