Promueven IEEQ e INE Jornadas de Sensibilización frente a la Violencia Política
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro presentaron las “Jornadas Estatal y Municipales de Sensibilización Frente a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”
![](https://i0.wp.com/amanecerqro.com/wp-content/uploads/2025/02/DSC_9504.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro presentaron las “Jornadas Estatal y Municipales de Sensibilización Frente a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Las Jornadas tienen como objetivo promover la sensibilización y concientización sobre actos constitutivos de violencia política en razón de género a través de espacios seguros y herramientas de autocuidado.
La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, señaló que el fin común de estas acciones es reflexionar, impulsar y visibilizar un tema relevante, como es la protección y maximización de los derechos político-electorales de las mujeres.
Al inaugurar las Jornadas la vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, informó que se realizarán talleres en los 18 municipios del estado, a partir de marzo, para que mujeres servidoras públicas puedan identificar y crear mecanismos de prevención, así como ejercer el cargo libre de violencia.
La presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva del IEEQ, Alma Fabiola Rodríguez Martínez, invitó a las asistentes a compartir y apropiarse de estos espacios, mediante la apertura, la escucha y la empatía, con miras al acompañamiento y la sensibilización. “La generación de alianzas y consensos entre estas instituciones es fundamental. No podemos avanzar de manera aislada. Necesitamos una estrategia integral que permita identificar, prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres”, afirmó.
La directora de la Unidad de Género y no Discriminación de la UAQ, María Michelle Villanueva Moreno, dijo que la participación política de las mujeres requiere de un impulso a la autonomía, la eliminación de prácticas discriminatorias y sexistas, la formación a hombres y la modificación de la cultura institucional.
Por su parte, la consejera Martha Paola Carbajal Zamudio, presidenta de la Comisión de Transparencia y Tecnologías de la Información, consideró indispensable visibilizar la violencia como el primer paso para su erradicación; además, enumeró algunos retos, como la atención de las desigualdades estructurales y la eliminación de los estereotipos sexistas.
En ese marco, Bárbara Yllán Rondero, especialista en temas de género y justicia, impartió la Conferencia Magistral “Retos para la detección y prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, pactos entre mujeres”, en la que compartió la necesidad de “desmontar la eficiencia” de la violencia y trabajar en la prevención, identificando factores de riesgo de acuerdo con el contexto local.
En la presentación de las Jornadas convocadas por las comisiones de Igualdad Sustantiva, Vinculación, Transparencia y Tecnologías de la Información del IEEQ, así como por el INE, estuvieron presentes las consejeras Violeta Larissa Meza Lavadores y Karla Isabel Olvera Moreno; servidoras públicas, militantes y dirigencias de partidos políticos, responsables de unidades de género, titulares de Institutos y Secretarías de la Mujer, magistradas del TEEQ, estudiantes, autoridades municipales y público en general.