San Juan del Río

Promueve Sedesu, desarrollo integral sustentable

El objetivo es comprimir la mancha urbana ya que, en el mismo centro de la ciudad hay terrenos en desuso que pueden ocuparse para la construcción de viviendas verticales tipo departamento

La administración de San Juan del Río ha limitado los cambios de uso de suelo para el desarrollo de fraccionamientos y aunque se han presentado proyectos específicos de vivienda económica, el municipio promueve otras alternativas para aprovechar algunos predios que están subutilizados en la zona urbana y que ya no necesitan autorización por parte del ayuntamiento.

El Secretario de Desarrollo Sustentable, Óscar Alcántara Peña, explicó que el objetivo es comprimir la mancha urbana ya que, en el mismo centro de la ciudad hay terrenos en desuso que pueden ocuparse para la construcción de viviendas verticales tipo departamento.

Reconoció que el costo para la compra de dichos terrenos puede ser elevado; sin embargo, la administración considera brindar facilidades en el otorgamiento de licencias para la construcción e incluso en gravámenes por el traslado de dominio.

Queremos que los desarrolladores compren terrenos dentro de los polígonos próximos a la zona urbana; inclusive en la propia ley de ingresos se establecen tarifas más elevadas cuando los constructores buscan urbanizar zonas más alejadas de la mancha urbana. Todo ello lo hacemos con la intención de aprovechar los espacios internos que están subutilizados”.

Explicó que existen algunos polígonos que, históricamente, ya tienen un uso de suelo habitacional, están contiguos al primer cuadro de la ciudad y que por diferentes circunstancias en la prestación de servicios básicos no fueron aprovechados, citó como ejemplo las colonias en la zona de El Rodeo.

En este contexto recordó que desde la pasada administración municipal se han hecho esfuerzos para acercar agua potable y electrificación de tal manera que, quienes tienen predios, los puedan urbanizar; al tiempo de que se atiende una demanda histórica por parte de los pobladores.

El siguiente paso -dijo- será la construcción de un acceso vehicular a la zona sur-oriente de San Juan del Río.
“Hay polígonos como El Rodeo y San Pedro Ahuacatlán que de alguna manera está conurbados al primer cuadro de la ciudad. Necesitamos que el crecimiento de San Juan del Río sea ordenado de esa manera se atenderán otras necesidades como es la movilidad y la prestación de los servicios básicos”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba