Programa Nacional de Riego avanza al 40% para garantizar agua en México
Conagua tecnifica 17 distritos para recuperar 2,800 millones de m³ de agua y beneficiar a 225 mil productores agrícolas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego reporta un avance del 40% en su implementación, con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 contemplados. Esta iniciativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene como objetivo prioritario el uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura para destinar mayor volumen al consumo humano.
Beneficios hídricos y sociales del programa
La tecnificación del riego permitirá la recuperación de 2,800 millones de metros cúbicos de agua, volumen equivalente a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México. Este logro beneficiará directamente a 225 mil productores en el país, quienes podrán producir más alimentos utilizando menos agua.
Inversión y alcance del proyecto hidroagrícola
Efraín Morales López, director de Conagua, destacó que el programa de tecnificación contempla una inversión de más de 63 mil millones de pesos entre 2025 y 2030. Los recursos se destinarán a la tecnificación de más de 200 mil hectáreas en 18 Distritos de Riego a nivel nacional.
Acciones concretas de tecnificación en ejecución
Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, detalló las acciones en desarrollo:





